Los VI Premios MujerAGRO destacan que la construcción de la igualdad real es trabajo de hombres y mujeres

Los ganadores de los VI Premios MujerAGRO han sido Marta Martín Abad, Fundadora y gerente de Entrecabritos; Jacoba González Gómez, directora de ITEAF Sevilla.; BIOSER; Enrique de los Ríos Porras, director general de UNICA; Inés Jul López, responsable de Ganadería Currás Xia; Estudio sobre ‘Biotecnologías reproductivas como la fecundación in vitro en animales’ liderado por Ana Josefa Soler Valls, veterinaria y Doctora en Ingeniería Agronómica; y Rosa Vañó Cañadas, Socia Fundadora de Castillo de Canena.
1. Foto Familia Premiados

Siete Agromarketing y eComercio Agrario, impulsoras del proyecto MujerAGRO, han celebrado el acto de entrega los VI Premios MujerAGRO, en el Auditorio del ICEX España Exportación e Inversiones, en una edición, que ha contado con un aforo de más de 150 personas y en la que se ha vuelto a batir récord en la presentación de candidaturas, con 49 mujeres, hombres, empresas o entidades que han optado a los galardones en las diferentes categorías.

Durante el evento, a través de los distintos mensajes lanzados en las intervenciones institucionales y durante la tertulia ‘¿Influye la paridad en la competitividad de una entidad?’, se ha expresado el camino que queda por recorrer para alcanzar esa igualdad real en la sociedad, y por ende en todos los ámbitos económicos, sociales y territoriales. No en vano, se ha puesto en relieve al medio rural como hostil, pero no solo desde el punto de vista de la igualdad de género, sino para su población en conjunto, hombres, mujeres, niños y niñas que viven en desigualdad frente a todas aquellas personas que viven en ciudades con más oportunidades y recursos.

La igualdad se construye entre todos, y juegan en ello un papel relevante las mujeres, pero también los hombres. En este sentido, ha quedado reflejado el avance masculino en tareas tradicionalmente asumidas por las mujeres, dando pasos hacia adelante hacia esa igualdad. Sin embargo, aún se visibiliza poco a estos hombres que reman hacia ese objetivo, rompiendo techos de cristal dedicándose al cuidado de la familia o tareas del hogar.

También se ha aprovechado la ocasión para citar ejemplos de mujeres que han sido referentes y un espejo en el que mirarse. Además de cuestiones que hay que superar como el síndrome de la impostora que sufren aún muchas mujeres, que consideran que ocupan, en caso de avanzar, puestos de responsabilidad que no merecen, o que no van a desempeñar bien.

Son algunos mensajes que se han lanzado en la tertulia en la que han participado María Naranjo Crespo, Directora de la Industria Alimentaria. ICEX España Exportación e Inversiones; Carolina Pecharromán de la Cruz, Editora de Igualdad de los Servicios Informativos de la TVE y directora del programa ‘Objetivo Igualdad’; María Reyes Maroto Illera, Ex ministra de Industria, Comercio y Turismo 2018-2023, Portavoz del Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Madrid; Val Díez Rodrigálvarez, Presidenta de la Comisión de Igualdad y Diversidad de CEOE y Alicia García García, Gerente de Desarrollo de Concesionarios para España y Portugal de  John Deree Ibérica quien ha destacado la evolución que ha experimentado su compañía desde 2020, impulsando el pensamiento crítico e innovador, apostando por la diversidad e igualdad en el talento. La empresa ha dado un salto de gigante, siendo más eficientes gracias a ese ecosistema generado a través de iniciativas que visibilizan e impulsan la conciliación. “Hoy somos más eficientes y mejoramos el servicio que ofrecemos a nuestros clientes”.

La encargada de conducir la gala fue Paloma del Río Cañadas, periodista con más de 30 años de trayectoria en RTVE, y referente en la comunicación e información deportiva, ha sido la encargada de presentar y guiar la gala, abriendo el acto de inauguración con la participación de Elisa Carbonell Martín, Consejera delegada de ICEX España Exportación e Inversiones, quien ha puesto sobre la mesa la importancia de la internacionalización y su empuje para el desarrollo empresarial. Seguidamente, Gissèle Falcón Haro, Directora de Siete Agromarketing, ha agradecido a instituciones, patrocinadores, colaboradores, asistentes, jurado, candidatos y premiados la apuesta por los Premios MujerAGRO. Un proyecto que “ayuda a visibilizar el trabajo de mujeres y también hombres que luchan y trabajan en y por la igualdad en el sector agroalimentario”. Al hilo, ha asegurado que “no podemos hablar de desarrollo sostenible sin tener en cuenta la igualdad” ya que, “las mujeres se enfrentan a desafíos constantes en nuestro sector”. Finalmente, en el cierre de la inauguración oficial, María Isabel García Sánchez, Directora del Instituto de las Mujeres, ha hecho referencia al número de explotaciones agrarias con titularidad compartida que, en estos momentos, son de 1.257 en España. Además, ha señalado que solo ocupan el 28% de la masa social en las cooperativas agrarias, y el 9% de los integrantes de los consejos rectores.

La clausura ha contado con la presencia de Begoña García Bernal, Secretaria de Estado de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, quien ha puesto de manifiesto la importancia de seguir apostando por políticas públicas de igualdad de género en todos los ámbitos. En sentido, ha destacado como ejemplo algunas de ellas como la Ley referente a la Titularidad Compartida, o normativas referentes a la paridad. “Si somos el 50% de la población, debemos tener la representación de esa mitad que nos corresponde”, ha destacado García Bernal.

Esta VI Edición de los Premios MujerAGRO ha contado con un patrocinador destacado como  John Deree Ibérica. Asimismo, completan el elenco de patrocinadores Certis Belchim, Onubafruit, Lainco Agro, Compo Expert y Sakata. Además, el evento ha presumido de firmas colaboradoras de la talla de Vicasol, Eurosol y Uniq.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola