Más certificaciones Aenor-Epigen agricultura regenerativa

La búsqueda de un modelo agrícola basado en un nuevo equilibrio en el ecosistema suelo-cultivo sienta las bases de la certificación Aenor-Epigen agricultura regenerativa
AGRICULTURA-REGENERATIVA

Cada vez son más las empresas que se adhieren a este sistema y solicitan la certificación. Las últimas en conseguirlo han sido Isla Sanabria, Isla del Adelfal, ambas de Extremadura, dedicadas al cultivo de brócoli, coliflor y tomate de industria, y la cordobesa Castillo de Canena, con producción oleícola.

Estas tres se unen a Costa de Níjar, Hortamira, Keops Agro, Cuna de Platero, Biosabor, Horto Villa Manrique y Hortofrutícola Poli.

A la cola hay más firmas en proceso de certificación, en cultivos de cereza o cereales, en España, pero también al otro lado del charco, en países como Chile, México y Perú, donde crece el número de empresas interesadas en certificarse y ya hay varias en proceso de implantación.

Sostenibilidad global

El modelo Epigen Healthy Bite se rige por unas medidas agronómicas basadas en la sostenibilidad a nivel global, esto es, medioambiental, agronómica y económica. “Si se descuida la parte de rendimiento o producción, el modelo no sería sostenible”, explica Francisco Javier del Águila, CEO de Epigen Healthy Bite. “Al estar más sano el cultivo, se genera una producción mayor. El beneficio es prácticamente inmediato. El sistema funciona y es sostenible en el tiempo”.

Más brócoli con menos agua

El CEBAS-CSIC ha realizado varios trabajos, pendientes de publicar, que muestran resultados más que positivos sobre este modelo. En un ensayo de fertirriego, con cuatro manejos distintos aplicados al cultivo de brócoli, se pudo observar que en el modelo Epigen, para obtener una tonelada de brócoli se necesitó la mitad de agua que con un cultivo tradicional. Además, con esta metodología y el uso de una fertilización adecuada, se generó una mayor captura de carbono, adelanta Francisco Javier del Águila.

NOTICIA RELACIONADA: Keops Agro, certificada en agricultura regenerativa Aenor-Epigen

“Medir y usar los datos correctamente es fundamental. La agricultura regenerativa es un mix de conocimiento agronómico tradicional y tecnología. Algunas empresas ya están aplicando IA, como Horto Villa Manrique, combinando la IA con el sistema Epigen”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola