Mercagrisa: el pimiento crece un 5%

El 2023 fue un año más que aceptable con una revalorización generalizada de los productos y un crecimiento de un 5% en pimiento

Tanto en la campaña de invierno como la de verano, los precios subieron entre un 20% y un 30%. Por otro lado, el volumen comercializado del producto estrella, el pimiento, subió alrededor de un 5%.

Con este panorama, los retos de Mercagrisa para la próxima campaña pasan por mantener, al menos, los precios de 2023. Todo y que la producción por metro cuadrado desciende debido a las numerosas restricciones que implica producir en el área circundante al Mar Menor. Todo ello sin contar con una total garantía sobre el agua disponible y una asfixiante legislación procedente de Bruselas.

“Esta menor rentabilidad implica seriamente que debemos mantener los precios o incluso subirlos un poco. Este es el gran reto al que nos enfrentamos tanto en la producción como en la comercialización ya que el precio de las materias primas (cartón, papel o la luz para las cámaras frigoríficas) ha subido,” asegura el ejecutivo, Mariano Zapata.

A esta situación hay que sumar que en los invernaderos la desinfección de los suelos por solarización resta casi un mes de campaña o “contándolo de otra manera supone que nos han restado en torno a dos kilos por metro cuadrado por lo que al producto hay que repercutirle este proceso.”

2023 fue el año en el que Mercagrisa abrió una línea nueva de limón, “porque, dentro de nuestra OPFH contamos con agricultores que tienen plantaciones. Ha sido una experiencia nueva en un año de dificultades por la excesiva producción y la escasa demanda, en el que el agricultor no ha logrado sacar beneficio”, explica el directivo.

La firma cuenta con tres líneas de trabajo: subasta, comercialización de producto convencional y un tercer centro dedicado a la confección del producto ecológico.

Respecto a la evolución del ecológico hay que resaltar que calabacín y brócoli mantienen un buen comportamiento que contrasta con el devenir del pimiento ecológico, ya que prácticamente mantiene el mismo precio que el producto convencional.

En este mismo sentido, Zapata asegura que, los mercados bajan el consumo de ecológico, “la explicación recae sobre el precio que la distribución mantiene en el lineal, a todas luces excesivo.”

Las tres líneas de trabajo de la compañía permiten que los productos de Mercagrisa, se puedan encontrar tanto en el mercado interno como en Alemania, Francia, Italia o los países del este, donde destaca principalmente Polonia.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola