Mercalicante ha cerrado el ejercicio 2024 con un crecimiento del 3,2%, alcanzando una cifra de negocio de 2.923.204 euros y un beneficio neto de 277.944 euros, consolidando su estabilidad financiera durante más de una década.
Durante la sesión del Consejo de Administración, presidida por el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en representación del Ayuntamiento, y por Mayte Castillo Pasalodos, vicepresidenta y directora de Desarrollo Corporativo de Mercasa, se ha presentado el Informe de Gestión 2024, que detalla los avances en inversión, comercialización y expansión del clúster agroalimentario.
Crecimiento e inversión récord en modernización
- Más de 822.620 euros en inversiones en 2024, lo que convierte a este año en uno de los de mayor esfuerzo inversor de la última década.
- Inversión total de 1,8 millones en los últimos dos años, representando más del 50% de los 3,5 millones de euros invertidos en la última década.
- Ampliación de capital social de 3,77 millones de euros, aprobada en diciembre, que permitirá la adquisición de 19.500 metros cuadrados para expandir las instalaciones del clúster.
Dolores Mejía, directora general de Mercalicante, ha destacado:
«Esta inversión responde a la alta demanda de espacio y refuerza nuestra posición estratégica, permitiendo la incorporación de nuevas empresas que contribuirán al crecimiento económico y la sostenibilidad del sector agroalimentario en la provincia.»
Aumento en la comercialización agroalimentaria
- Crecimiento del 6% en el volumen de mercancías comercializadas en el mercado mayorista.
- Más de 64,1 millones de kilos de frutas y hortalizas distribuidos en 2024.
- Mercalicante reafirma su papel como referente en la distribución agroalimentaria, con un total de 186,6 millones de kg de alimentos gestionados en sus instalaciones.
Mercalicante, clave en la exportación agroalimentaria
En el Local Autorizado de Mercancías Declaradas de Exportación (LAME), se han tramitado 73,5 millones de kilos de productos para su exportación a 64 países, consolidando a Mercalicante como un hub estratégico en el comercio internacional.
Principales destinos de exportación:
- 🇨🇭 Suiza: 35% del volumen exportado.
- 🇳🇴 Noruega: 33%.
- 🇺🇸 Estados Unidos: 12%.
Este crecimiento refuerza la proyección global del clúster agroalimentario y su papel en la competitividad del sector en mercados internacionales.
NOTICIA RELACIONADA: Mercasa aprueba una ampliación de capital para el crecimiento de Mercalicante
Alta ocupación en Mercalicante: un polo de atracción empresarial
Ocupación media del 91% en 2024, destacando:
- 97% en el Mercado Mayorista de Frutas y Hortalizas.
- 90% en naves industriales.
- 92% en oficinas y locales.
Estos datos reflejan la confianza de los operadores en Mercalicante como un centro estratégico para la distribución agroalimentaria y el desarrollo empresarial.
Expansión y crecimiento sostenible en 2025
La ampliación de capital aprobada en diciembre permitirá a Mercalicante:
- Adquirir 19.500 metros cuadrados de nuevas parcelas.
- Ampliar sus instalaciones para dar respuesta a la creciente demanda de espacio.
- Atraer nuevas empresas y fortalecer su papel como motor económico en la provincia.
«Nuestro objetivo es seguir ofreciendo un servicio de excelencia, adaptándonos a las necesidades del sector agroalimentario y garantizando un crecimiento sostenible», concluyó Dolores Mejía.
Mercalicante: referencia en distribución agroalimentaria en España y Europa
Con estos resultados, Mercalicante reafirma su liderazgo en el sector agroalimentario, combinando crecimiento económico, inversión en modernización y expansión estratégica para seguir impulsando la distribución de productos frescos a nivel nacional e internacional.
Una apuesta firme por la innovación, la eficiencia logística y la sostenibilidad en el sector agroalimentario.