El año pasado Macfrut tuvo récord de visitantes. ¿Qué expectativas tienen para este 2024?
Nuestro objetivo siempre es el crecimiento, especialmente en lo que se refiere a la calidad de los expositores y visitantes, con una perspectiva cada vez más internacional. En cuanto al área de exposición, tendremos un aumento adicional del 20% respecto al 2023, con la adición de un pabellón más y nuevos países participantes como Ruanda, República Democrática del Congo, Bulgaria, Azerbaiyán, Turkmenistán, mientras que India participará con una importante delegación de empresas productoras. En general, hay muchas confirmaciones a nivel internacional que hacen de Macfrut el evento agroalimentario más importante en nuestro país y uno de los más importantes de Europa. Gracias al apoyo de la Agencia ICE, llegarán numerosas delegaciones de todo el mundo, con un total de 1.500 compradores, incluyendo unos cien de la Península Arábiga y unos cincuenta de la India.
Las uvas de mesa serán el producto estrella de la 41ª edición. ¿Qué peso tiene este producto en la agricultura italiana?
La uva de mesa representa una de las excelencias del Made in Italy en el sector hortofrutícola. Con aproximadamente un millón de toneladas de uvas de mesa producidas, Italia es el primer país europeo en términos de producción. La región líder es Puglia, que también será la región socia de esta edición de Macfrut, donde se concentra el 60% de la producción, seguida por Sicilia con el 35% y Basilicata con el 5%. Los principales mercados de comercialización del producto son: Alemania con el 35%, Italia con el 30%, Francia con el 20% y el 15% restante en otros países de la UE y extracomunitarios (datos de Apeo). Las uvas de mesa serán el foco de atención en Macfrut también durante el Simposio de Uva de Mesa, un evento dedicado a los operadores de la cadena de suministro de uva de mesa, estructurado durante varios días con contribuciones técnico-científicas de los principales actores internacionales y análisis de las principales áreas de producción y comercialización mundiales realizadas por líderes de opinión del sector. Se abordarán temas como la innovación, la protección de variedades, técnicas de propagación, agricultura de precisión, gestión del mercado y preferencias de los consumidores. Representantes de Japón, Sudáfrica, Perú y España proporcionarán información sobre las tendencias del mercado, modelos de producción, innovación de productos y estrategias comerciales.
¿Qué novedades le esperan a los visitantes de Macfrut este año?
Este año hay una gran novedad, la Macfrut Academy, una plataforma digital innovadora dirigida a profesionales del sector hortofrutícola que ofrece video-lecciones en las que se profundiza sobre las diversas cadenas de suministro hortofrutícolas en inglés, español, francés e italiano. Diseñada para satisfacer una necesidad de conocimiento que el sector expresa a nivel global, involucrará a expositores y visitantes durante todo el año, en preparación para la 41ª edición de Macfrut.
Pero no solo eso. Hay muchas novedades, comenzando por el debut del Salón Innovation Hub For Healthy Food, dedicado a productos sostenibles y tecnologías de transformación de alimentos funcionales. Otra novedad es la Exhibición Agrivoltaic by Key, en colaboración con Key – The Energy Transition Expo, que explora las oportunidades de integración de la producción agrícola con la generación de energía fotovoltaica, en línea con los objetivos de descarbonización del país. Además, habrá un enfoque mundial sobre la cadena de viveros, el área de Viveros de Plantas, que también albergará el Simposio Internacional sobre Portainjertos (IRS – International Rootstocks Symposium). También está en crecimiento el Evento Internacional de Biosoluciones, que convierte a Macfrut, con unos sesenta expositores, en el evento más importante en Europa en términos de productos naturales para la defensa, nutrición y bioestimulación de las plantas. Finalmente, algunas confirmaciones importantes, como Spice & Herbs Global Expo dedicada a especias, hierbas aromáticas y medicinales, y Pianeta Rosso sobre la cadena de producción de tomates. Siempre son centrales Acqua Campus en innovaciones y tecnologías de ahorro de agua, y las áreas dinámicas en dos campos de prueba en dos pabellones feriales.
La feria tiene una perspectiva cada vez más internacional. ¿Cuáles son los principales enfoques para abordar a potenciales países participantes? ¿Qué áreas geográficas son más interesantes para ustedes y por qué?
Todo el equipo de Macfrut está llevando a cabo una intensa gira de promoción de la feria, con misiones y presentaciones en cuatro continentes: desde Asia, África y América del Sur hasta Europa del Este, para mostrar las oportunidades y novedades que se pueden experimentar visitando Rimini. Entre eventos presenciales y en línea, ha habido más de cincuenta presentaciones internacionales. Cada una con enfoques específicos. Las presentaciones presenciales tuvieron lugar en Albania, Azerbaiyán, Bulgaria, Congo, Cuba, Doha, India, Mozambique, Nigeria, República Dominicana y Sudáfrica. Estas presentaciones testimonian una vez más el creciente impacto de la feria en todo el mundo y son posibles gracias a innumerables esfuerzos y al apoyo de Ice-Agenzia, así como del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación Internacional (MAECI). La feria, que se basa en tres pilares: negocio, conocimiento y networking, es cada vez más capaz de conectar diferentes realidades y países e impactar en el sector a nivel global.
¿Cuáles son las características que definen a Macfrut frente a otras ferias del sector agrícola?
Macfrut se distingue por ser la única feria de la cadena de suministro en el panorama de eventos especializados en hortofruticultura. Nuestra singularidad es nuestra fortaleza porque nos hace únicos. Si quieres entender el futuro de la hortofruticultura, debes venir a Macfrut. Nuestra peculiaridad radica en haber combinado el negocio, que sigue siendo un activo central, junto con el conocimiento, que se traduce en una decena de salones temáticos sobre tendencias del sector coordinados por un equipo de expertos, a los que se suman unos cien encuentros que se desarrollan a lo largo de los tres días de la feria. En resumen, si quieres conocer tendencias, nuevos productos, novedades tecnológicas y de envasado, debes venir a Macfrut. Ven y compruébalo del 8 al 10 de mayo próximo en el Rimini Expo Centre.































































































