Una vez completado el proceso de fusión de las cooperativas granadinas Centro Sur (Cesurca), Espárrago de Granada y Espalorquiana, el gigante del espárrago se encuentra inmerso en un proceso de cambios internos. Toca reestructurar las empresas, reorganizar el sistema de gestión para trabajar todos a una y llevar a cabo cambios en la imagen corporativa y su nueva web. También abren la puerta a la incorporación de nuevos perfiles ajenos al grupo para preparar el nuevo Plan Estratégico 2025/27 que determinará la hoja de ruta a seguir.
En el marco de este proceso transformador, Antonio F. Zamora, presidente de Cesurca, adelanta que la entidad está decidida a mantener su línea de crecimiento sostenible. «Estamos viendo alianzas estratégicas con Latinoamérica para garantizar un mejor servicio si cabe», explica, destacando la importancia de consolidar su presencia en el mercado global.
Para la campaña de espárrago nacional, prevén un aumento del 5-8% en volumen, superando los más de 7 millones de kilos de 2024. Este crecimiento se apoya en las mejores condiciones de las esparragueras gracias a las recientes lluvias, que permitirán recuperar la producción.
Otro de sus objetivos es aumentar la línea eco. Este año esperan alcanzar las 250 t de espárrago bío entre Granada y Guadalajara.
Estrategias sostenibles en Latinoamérica
El compromiso con la sostenibilidad forma parte de su ADN. En colaboración con la aerolínea latinoamericana Latam, participan en un programa de compensación de huella de carbono, denominado ‘Compensar para conservar’. En concreto, colaboran en el proyecto Caniti para restaurar una selva de Perú, y ya han logrado compensar cerca de 4.000 t de CO2 (el 50% Latam y el 50% Cesurca).
Innovación y adaptación al mercado
Aunque el espárrago sigue siendo su producto estrella, la cooperativa también trabaja cultivos como la alcachofa y, menor medida, judía plana, habas, patata y calabaza, además de importación de mango y pitahaya. A destacar la alcachofa, con una línea de importación vía aérea en verano que realizan en exclusiva para un cliente, una iniciativa “única en el mercado”.
NOTICIA RELACIONADA: Cesurca y Espárrago de Granada ya son una
En cuanto al mercado global del espárrago, Zamora observa una tendencia a la baja en la superficie cultivada, especialmente en Perú, con un 40% menos en los últimos años. Esta situación ha llevado a Cesurca a diversificar sus proveedores.