NUVES lanza NITROSFERA-APP

Desarrollada por la UPCT a partir de tres años de ensayos en condiciones reales, esta aplicación digital modela la liberación de nitrógeno de la materia orgánica, ayudando a los agricultores a optimizar el abonado, cumplir con la normativa y mantener la fertilidad del suelo
NITROSFERA

Nace NITROSFERA-APP, una innovadora herramienta digital diseñada para revolucionar la gestión de la fertilización nitrogenada en los cultivos hortícolas. Creada en el marco del Grupo Operativo de Nutrición Vegetal Sostenible (NUVES), ha sido desarrollada por la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) tras tres años de intensos trabajos de investigación y ensayos en campo, la aplicación está ya disponible de forma gratuita para todos los productores de la Región de Murcia.

“Esta APP era uno de los principales objetivos que perseguía el proyecto NITROSFERA, y por fin, tras tres años de trabajos y ensayos, la aplicación está lista para su uso”, ha señalado Abelardo Hernández, director técnico de Proexport y coordinador del proyecto. El desarrollo técnico ha corrido a cargo de un equipo del Departamento de Ingeniería Agronómica de la UPCT, dirigido por el catedrático Alejandro Pérez Pastor.

Precisión sin precedentes en la nutrición de los cultivos

La principal innovación de NITROSFERA-APP reside en su capacidad para modelar la mineralización de la materia orgánica del suelo. A diferencia de las metodologías tradicionales, que ofrecen una estimación global, esta herramienta proporciona balances semanales de la liberación de nitrógeno, teniendo en cuenta variables accesibles para cualquier técnico, como el contenido de materia orgánica del suelo, su relación Carbono/Nitrógeno (C/N), la temperatura y la humedad.

“Esta herramienta se ha planteado como un apoyo a la calculadora de nitrógeno de la Comunidad Autónoma y facilita información a los responsables de fertilización sobre la forma en que la materia orgánica se mineraliza y libera el nitrógeno para que lo utilicen las plantas”, explicó durante la presentación Pablo Berríos, investigador de la UPCT.

Nacida del campo, para el campo

La aplicación es el resultado directo de más de 18 ensayos realizados a lo largo de tres años en cultivos comerciales como lechuga (iceberg, trocadero, lollo), hojas de roble, apio, espinaca y patata. Estos trabajos, llevados a cabo tanto en parcelas comerciales de los miembros del grupo operativo como en la finca experimental Tomás Ferro de la UPCT, han permitido validar la herramienta en condiciones reales de trabajo.

“Así obtuvimos resultados en condiciones reales, de forma que la innovación que perseguimos pueda ser directamente utilizada por los productores agrícolas”, destacó Abelardo Hernández.

Funcionalidad práctica y adaptación a la normativa

La APP ha sido diseñada con el usuario final en mente. Es capaz de importar directamente la información de la “calculadora de nitrógeno” de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia (CARM), simplificando la introducción de datos. Solo requiere información relativamente sencilla y de uso común entre los productores sobre el tipo de materia orgánica, las propiedades del suelo y las necesidades del cultivo.

NOTICIA RELACIONADA: NITROSFERA culmina tres años de innovación para una fertilización hortícola más sostenible

En base a estos parámetros, la aplicación sugiere la estrategia de fertilización baja en nitrógeno que mejor se adapta a cada situación concreta. Esto no solo ayuda a los técnicos en la toma de decisiones para lograr un equilibrio nutricional óptimo, sino que integra en su funcionamiento los requisitos y restricciones de la normativa vigente, contribuyendo a una agricultura más respetuosa con el medio ambiente.

Disponibilidad

NITROSFERA-APP, aunque probada en la comarca del Campo de Cartagena, está disponible para todos los productores de la Región de Murcia. Puede descargarse de forma gratuita en la web del grupo operativo: www.nutricionvegetalsostenible.es, donde también se encuentra disponible un video tutorial con las instrucciones para su uso e instalación.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola