Pedro Sánchez «condena los ataques» a españoles en Francia y responde a Ségolène Royal

"No hay una ventaja competitiva de los productos españoles respecto a ningún otro en el mercado interior. Se aplican las mismas reglas en los estados miembros"
pedro-sánchez

Estaba fuera de la agenda, pero era imprescindible abordarlo. Las protestas de los agricultores han sido uno de los temas que se han puesto sobre la mesa en la reunión extraordinaria del Consejo Europeo celebrada en Bruselas este jueves.

Los líderes europeos han hablado de la situación del sector. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destacado el derecho de los agricultores a manifestarse pacíficamente, pero al mismo tiempo ha «condenado» el ataque «a nuestros transportistas y productores, que están haciendo su trabajo dentro de la legalidad y que con su esfuerzo abastecen los mercados y los hogares europeos. Así lo hemos hecho saber a las distintas autoridades tanto francesas como instituciones comunitarias». Sánchez asegura que ha hablado con su homólogo francés, Emmanuel Macron, sobre este tema.

«No hay una ventaja competitiva de los productos españoles respecto a ningún otro en el mercado interior. Se aplican las mismas reglas en Francia, en España, en Portugal, Italia, Holanda… y en el resto de Estados miembros. Y lo que sí quiero poner en valor es la calidad y la competitividad basada en la innovación y también en el esfuerzo del campo en nuestro país».

VÍDEO: DECLARACIONES PRESIDENTE PEDRO SÁNCHEZ SOBRE PROTESTAS EN FRANCIA

«El tomate español es imbatible»

Sánchez ha respondido a las polémicas declaraciones de la exministra francesa Ségolène Royal, afirmando que son «infundadas». «Creo que la señora Royal no ha tenido la fortuna de probar el tomate español. Le invito a que venga a España y  pruebe cualquiera de las variedades, y verá que el tomate español es imbatible».

Ha recordado que «España se sitúa entre los 10 principales productores por superficie, tanto a nivel europeo como a nivel mundial, en agricultura ecológica. Y detrás de esas cifras evidentemente lo que hay es una adaptación de nuestros agricultores, que les hace ganar cuotas de mercado en base a la innovación y por supuesto el esfuerzo del sector».

Desafíos y Ley de la Cadena

Asimismo, Sánchez ha afirmado que el Gobierno de España es consciente de los desafíos a los que se enfrenta el campo español y ha destacado que «somos el gobierno que más recursos económicos ha dedicado a modernizar y adaptar las explotaciones agropecuarias a este contexto climático completamente diferente al que teníamos hace años». Sánchez ha destacado la aprobación de reformas legislativas «más ambiciosas para impulsar un sistema de precios más transparente y justo para los agricultores».

En este sentido, ha recordado que durante la pasada legislatura se llevó a cabo una «importante transformación como es la Ley de Cadena Alimentaria, que incorpora transparencia y por tanto justicia en el reparto de beneficios a lo largo de toda la cadena de producción agroalimentaria. España tiene uno de los sectores agroalimentarios más potentes del mundo y más competitivos a nivel europeo, y lo vamos a seguir teniendo».

Compromiso «absoluto» con el sector

Sobre el compromiso del Gobierno con el sector agroalimentario, Sánchez ha asegurado que es «absoluto» y ha hablado de las ayudas extraordinarias ante la sequía, con una inversión de de 4.000 millones de euros, el mantenimiento de la devolución del impuesto sobre hidrocarburos para el gasóleo de uso agrícola y la movilización hasta 2027 de más de 2.100 millones para modernizar el regadío español.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola