Respecto al contenido de la futura ley, ha destacado que trabajan en hacer una buena definición de lo que es la agricultura familiar, de cuáles son las explotaciones prioritarias o de cómo abordar el relevo generacional, unas referencias que deben ser válidas de cara a la próxima Política Agraria Común (PAC).
Planas ha ensalzado el papel de las pequeñas y medianas explotaciones en la seguridad alimentaria, así como su contribución en el «cuidado del territorio rural» y su importancia desde el punto social, ambiental y económico en las zonas donde operan.
La aprobación de una ley de agricultura familiar formaba parte de los proyectos de actuación del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) para esta legislatura; su único precedente es la Ley 19/1995 de modernización de explotaciones agrarias.
Cuando el MAPA sometió el proyecto de ley a consulta pública el pasado mes de marzo, el ministro apuntó que será una norma transversal cuyo objetivo es el impulso de la agricultura familiar, la titularidad compartida y el relevo generacional en el sector primario.
Condolencias por los fallecidos en Lleida
El ministro Planas también ha dedicado este miércoles durante su intervención unas «palabras de apoyo y un mensaje de pésame y de cariño para las dos personas fallecidas en Lleida, un empresario y un trabajador» del sector agropecuario.
Ha aprovechado para reiterar que España defiende y luchará para que en la negociación de la PAC a partir de 2027 cuente con un «presupuesto suficiente» y «personalidad propia», con sus «dos pilares», el primero para ayudas directas y el segundo para desarrollo rural.
Sobre los aranceles de EEUU, ha mostrado el «rechazo» a su imposición, y más cuando se circunscriben a «alimentos». «Esperamos que las negociaciones entre Bruselas y Washington sean positivas», ha indicado.
Respecto a convertir a la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) en una entidad de ámbito estatal, ha afirmado que «antes o después lo lograremos».
Fundación Estudios Rurales
En la edición 2025 de los Premios Fundación Estudios Rurales los galardones especiales han recaído en el ex secretario general de UPA Federal, Lorenzo Ramos, el ganadero y productor de leche Román Santalla, y en la Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales (Fademur), que este año cumple 20 años de actividad.
UPA también ha otorgado sus Premios Orgullo Rural como reconocimiento de sus trayectorias vitales y profesionales al líder agrario extremeño Teófilo Moreno y, a título póstumo, al ganadero zamorano Pedro Fernández Sanromán y a los murcianos Magdalena Méndez y Marcos Marín.
NOTICIA RELACIONADA: Planas recibe al nuevo consejo agrario para abordar la crisis del campo
El Premio de Política, Economía y Ciencias Sociales ha recaído este año en la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet); el Premio Esteban López Plaza de Periodismo y Comunicación, en el director y presentador de La Noche en 24 Horas, Xabier Fortes, y el premio de Cultura, Deporte, Arte y Literatura en el artista asturiano Rodrigo Cuevas.
El secretario general de UPA, Cristóbal Cano, durante la clausura de la jornada, ha defendido la agricultura familiar y ha resaltado que uno de los grandes retos con los que se enfrenta el sector primario es el «relevo generacional».
Para que se incorporen jóvenes a la actividad, hay que dotarla de recursos, como los «bancos públicos de agua, bancos públicos de tierra, ayuda a la financiación, formación y digitalización y servicios públicos de calidad en el medio rural», ha puesto como ejemplos.





























































































