Planas propone 18 nuevas medidas y los agricultores mantienen las protestas

Dos de ellas son la creación de una agencia de información y control alimentario y que el cuaderno digital no sea obligatorio.
reunion planas y agricultores

Son dos de las 18 medidas que ha anunciado el ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, tras reunirse este jueves con las organizaciones profesionales agrarias mayoritarias (Asaja, COAG y UPA) en el contexto del conjunto de protestas que miles de agricultores están desarrollando por todo el país.

Los agricultores y ganaderos han reclamado, principalmente, unas políticas «verdes» más flexibles, acuerdos comerciales más justos o ayudas para hacer frente a contratiempos como la sequía.

El paquete de 18 medidas se divide en siete bloques referidos a la ley de la cadena, la simplificación de la burocracia, las cuestiones comerciales, los seguros agrarios, el gasóleo comercial, la ganadería extensiva y el relevo generacional.

En la rueda de prensa posterior, Planas ha señalado que con estas medidas se da respuesta a las principales reclamaciones sel sector, como un mejor funcionamiento de la cadena alimentaria, la simplificación de la burocracia y el control a los productos alimentarios que se importan desde fuera de la Unión Europea (UE) sin cumplir los mismos requisitos en el uso de fitosanitarios.

En lo que respecta a las manifestaciones de los agricultores y ganaderos que hoy cumplen 10 días, Planas ha explicado que durante la reunión -de unas dos horas de duración- no se ha hablado de ello y que respeta el derecho a la manifestación pacífica y al calendario de protestas que las organizaciones agrarias tienen previsto.

Sí ha criticado el ministro que hay «sectores extremistas» que tratan de sacar un provecho político de las manifestaciones legítimas de los agricultores, con «intereses espúreos».

Ley de la cadena alimentaria

Con la creación de la agencia estatal de información y control alimentario el Gobierno pretende incrementar la capacidad de control y sanción que lleva a cabo la actual Aica.

Su creación requiere de una norma con rango de ley, ha indicado Planas, por lo que el Gobierno analizará si presenta un proyecto de ley o aprovecha un trámite legal en curso para introducirlo.

También se incluye en este bloque la posibilidad de publicar las sanciones totales que puedan acumular los infractores.

Simplificaciones administrativas y de la PAC

En el referido a la simplificación de la carga administrativa que soportan los agricultores y ganaderos, destaca la eliminación de la obligatoriedad en la puesta en marcha del cuaderno digital en el marco de la Política Agraria Común (PAC), que ahora será voluntario.

No obstante, y dada la importancia que otorga el Gobierno a este instrumento, Planas ha indicado que se concederán incentivos -aún por determinar- para que los profesionales del sector lo adopten.

Asimismo, el ministro ha anunciado la flexibilización de la condicionalidad de la PAC, con la derogación de algunas obligaciones relativas a la rotación de cultivos en regadío, y la ampliación del catálogo actual de los eco-esquemas para tener en cuenta las zonas especialmente áridas.

Cuestiones comerciales

En cuanto al ámbito comercial, el ministro se ha comprometido a defender en todos los foros internacionales el principio de reciprocidad en la utilización de productos fitosanitarios en la producción de alimentos (cláusulas espejo), para que todos los productos que entren de fuera de la Unión Europea (UE) cumplan los mimos requisitos.

Ha avanzado, además, que cuando sea necesario para sustancias que no estén autorizadas en la UE y la Comisión Europea no haya establecido un límite máximo de residuos, España de forma preventiva establecerá este límite en cero.

Y ha insistido en que si bien la política comercial es común en la UE para todos los Estados miembros, España puede aplicar normas relativas a cuestiones como la seguridad o salud pública y es aprovechando esta posibilidad como pretende aplicar esta medida.

Gasóleo profesional y seguros agrarios

El Gobierno se ha comprometido con las organizaciones agrarias a mantener los incentivos en vigor relativos al gasóleo agrícola que, según Planas, suponen unos 400 millones de euros anuales en subvenciones.

Además, se mantendrá la vigencia durante 2024 de las deducciones del 35 % de la factura del gasóleo y de un 15 % de la de los plásticos y fertilizantes, en el IRPF, en el método de estimación objetiva.

Ha subrayado el apoyo que el Ejecutivo da a los seguros agrarios, con 284,5 millones de euros en 2024, más las aportaciones necesarias para su estabilidad, y con adaptaciones de las líneas para tener en cuenta las nuevas circunstancias climáticas.

Y ha reiterado la intención de organizar un foro de ganadería extensiva y articular soluciones de crédito bonificado y avalado para la incorporación de jóvenes al sector.

Valoración de las organizaciones agrarias principales

Miguel Padilla, presidente de COAG, ha recalcado que aún es temprano para calificar la reunión de exitosa. Cree que esto dependerá de cómo avancen las mesas de trabajo, aunque ha admitido que se abre un camino nuevo en el “que se pueden hacer cosas que antes hubiesen parecido imposibles”. Con respecto a la simplificación se ha mostrado crítico, cree que aún se puede “ir a más”. Por su parte, Pedro Barato, presidente de Asaja ha valorado como significativ el encuentro: “Hemos visto avances importantes en la rotación de cultivos, uso de las tierras y cuaderno digital”. Aunque ha añadido que falta profundizar en la definición de muchas medidas.

Similar ha sido la interpretación en UPA. “Son avances que se deben rematar”, ha comentado Monte Cortiñas, vicepresidenta de esta organización. “El ministro tiene que apretar porque la Comisión Europea está en otro momento”, ha dicho en mención los cambios prometidos por el Gobierno. “Hasta que estén concretados, no podemos dejar de pelearlos”, ha zanjado en referencia a las manifestaciones que se han producido ya y a las que están previstas hasta fin de mes.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola