Plantaespaña agrupa a más de 40 productores y comercializadores de Almería y Granada, que representan el 65% de la producción ornamental andaluza. Entre sus cultivos destacan las más de 1.000 variedades de Cactus Serrano, entre ellas, especies xerófitas procedentes de regiones áridas como México, Arabia Saudita, Omán o Yemen. Iberoplant, en su primer año como expositor, ha despertado la atención de clientes y visitantes con sus esquejes y plantas semiterminadas procedentes de Asia, Holanda y América. El crisantemo de Figueplant y la pachira en distintos formatos de Romero Figueroa o el adenium injertado de flores dobles y variados colores de Plantal Producciones han sorprendido por su belleza y singularidad.
Semilleros Laimund, con la dipladenia como su pilar fundamental, es un referente en España y atrae a grandes compradores por la calidad y la capacidad de suministro. Su oferta la ha completado con euforbias y suculentas, plantas de bajo consumo de agua y producción sostenible.
Solisplant ha expuesto su amplia variedad de ficus, potos, sansevierias, beucarneas y helechos, y ha dado a conocer su nuevo canal digital, Consentio, que centraliza precios, pedidos y comunicación en tiempo real, ofreciendo una experiencia de compra más ágil y personalizada.
Viveros Jiménez ha incorporado algunos ejemplares nuevos de gran tamaño destacando especialmente sus Beaucarneas más singulares, con formas y ramificaciones poco habituales.
Por su parte, Viveros Las Fresas ha celebrado su 40º aniversario con un stand renovado resaltado una cuidada selección de especies como filodendros, alocasias, aralias y marginatas amarillas, además de una atractiva colección de plantas gráficas entre las que sobresalen senecios de bolita, rhipsalis y calatheas.
Viveros Medipalm, con más de 30 años en la feria, ha destacado la importancia de proyectar la producción española como referente europeo y mundial, exhibiendo una selección representativa de su catálogo y fortaleciendo la relación con clientes internacionales.
NOTICIA RELACIONADA: Plantaespaña lidera la producción de dipladenia con 40ha de cultivo
Viveros Zuaime y sus tres líneas principales: agricultura, con pistacho y almendro que hoy representan el 45% de su facturación; planta forestal, iniciada en 1993 para reforestación y venta a otros viveros, con más de 3,5 millones de plantas producidas actualmente; y planta ornamental, incluyendo arbolado y arbustos destinados tanto al mercado nacional como a la exportación.
Junto a los productores, el proveedor Ejiturbas mostró sus novedades en turbas mezcladas con madera y coco, así como sistemas de enraizado como Paperpot y Obturo.
Bioline Iberia aprecia un aumento en el interés de los productores de ornamental por soluciones de control biológico para combatir plagas como la mosca, distintas especies de trips, cochinillas y pulgones.
Y la certificadora AGROCOLOR que este año ha lanzado una nueva base de datos clave para la exportación de plantas, ya que recopila los requisitos fitosanitarios exigidos por los países importadores, según ha explicado Francisco Cano, director de Inspección y agente de Control de la certificadora AGROCOLOR. El proyecto responde a la creciente inquietud de los viveros españoles por explorar mercados emergentes fuera de la Unión Europea, fortaleciendo la competitividad internacional del sector.
En palabras de Francisco Rubio, responsable de Plantaespaña, “Iberflora 2025 ha sido una vez más el escenario de la capacidad del sector ornamental español para combinar tradición, calidad e innovación, con productores comprometidos con la sostenibilidad, la diversificación de especies y la proyección internacional. La feria se consolida como un espacio donde la unión del sector y la excelencia de sus plantas se encuentran en cada stand. mostrando la fuerza, diversidad y calidad de la producción española”.