Sin embargo, las altas exigencias que se han hecho a los árboles y su gran ajuste en el suministro de agua podrían pasar factura a la producción real. Así lo comentó Miquel Roig, director general de Fructícola Empordà para la revista Fruit Today.
Aunque en líneas generales España baja su potencial productivo, ¿qué ocurre en su zona y, en concreto, en Fructícola Empordà?
Este año seguiremos la tendencia general del país: tendremos una cosecha por debajo de la media de los últimos años y, claramente, muy lejos de nuestro potencial productivo.
En Fructícola Empordà las hectáreas de manzano siguen aumentando y, por tanto, el potencial productivo crece año tras año. Sin embargo, la producción real no está acompañando. No existe una única causa clara, pero la sequía de los últimos años y la gestión hídrica tan quirúrgica que hemos estado aplicando, probablemente hayan pasado factura: hemos tenido que exigir mucho a los árboles, suministrándoles agua de forma extremadamente ajustada, y eso ha podido agotar parte de sus reservas.
Aun así, este año hemos tenido una climatología hídrica muy favorable, y creo que nos permite ser optimistas para la próxima campaña. Si nada se tuerce, 2026 podría ser una campaña de buenas producciones.
El consumo de manzana sigue estabilizado o bajando. ¿Qué posibilidades ve para que éste suba? ¿Cree que la manzana de origen nacional sigue avanzando en los lineales a buen ritmo? ¿Son indispensables las promociones en punto de venta?
Actualmente, buena parte de las manzanas en los lineales de la gran distribución son de origen nacional. En algunas cadenas, incluso el 100 % del surtido es nacional y se destaca como un valor añadido. Todo indica que esta tendencia seguirá avanzando, porque aporta un claro beneficio a los clientes.
Me parece fundamental insistir en la importancia de consumir producto nacional por su seguridad alimentaria, su menor huella de carbono y por el impacto económico y social que genera en el territorio. Son demasiadas razones de peso como para no apostar decididamente por lo nuestro.
NOTICIA RELACIONADA: Fructícola Empordá multiplicará por cinco la manzana Tessa
Respecto al consumo, la renovación varietal junto con las inversiones en campo y en centrales están logrando que el consumidor encuentre manzanas más frescas y sabrosas durante todo el año, lo que debería favorecer un repunte del consumo.
Ahora bien, no podemos olvidar que el fuerte incremento de costes en toda la cadena en los últimos años ha derivado en una subida de precios, que dificulta el acceso a determinados productos a las rentas más bajas. En ese contexto, las promociones en punto de venta son una herramienta muy útil para incentivar el consumo y mantener a la manzana como una fruta de referencia.
¿Qué innovaciones tecnológicas, tanto en campo como en almacén, ha llevado a cabo la empresa en este último año, o llevará a cabo?
La innovación más relevante es la plantación de nuevas variedades procedentes del programa de mejora genética en el que participamos, específicamente adaptado a climas cálidos. Han sido más de 20 años de investigación, cruzando polen de decenas de miles de flores, plantando semillas año tras año, hasta obtener variedades desarrolladas en Girona y Lleida que aportan un gran valor añadido. Estas variedades muestran un comportamiento excelente frente al calentamiento global: colorean bien y mantienen frescura y jugosidad incluso en veranos con olas de calor por encima de los 40 °C.
Además, tenemos prevista la robotización de líneas de envasado en nuestra central.
Y mirando al futuro, estamos esperanzados en la recolección mecanizada mediante robots, que supondrá una solución real a los problemas de mano de obra que afronta el sector. Estoy convencido de que no tardaremos tanto en verlo como algunos piensan.
Respecto a las diversas variedades, ¿me puede dar una visión general de su evolución? ¿Qué me puede comentar sobre la manzana Tessa? ¿Y la H-84?
En los últimos años, la apuesta por variedades club ha sido clara. En nuestro caso hemos plantado Tessa y Tutti, y en breve sumaremos nuevas variedades procedentes del programa de mejora genética mencionado. Aunque pienso que no hay espacio real para tantas marcas en los lineales, sí considero que estas nuevas variedades irán sustituyendo a muchas de las convencionales, porque las superan en aspecto y, sobre todo, en sabor.
La variedad Tessa es muy productiva, fácil de manejar para el productor y se adapta extraordinariamente bien a las condiciones de Girona. Tiene una gran capacidad de conservación, sin problemas en almacenamiento prolongado, con una vida excelente tanto en el lineal como en casa del consumidor. Si la valoramos en todo su conjunto, es probablemente la mejor manzana que conozco. Y de Tutti, contamos con unas 30 hectáreas plantadas. Se trata de una manzana con un sabor y textura excepcionales, y estamos convencidos de que conquistará al consumidor en cuanto la pruebe.

































































































