¿Por qué algunas partes del melón tienen sabor amargo?

El melón es una fruta dulce y refrescante que muchas personas disfrutan, especialmente en los meses de verano. Sin embargo, es posible que hayas encontrado alguna vez un bocado de melón que tiene un sabor amargo, lo que puede ser desconcertante. Este sabor inesperado no es raro y se debe a la presencia de ciertos compuestos en la fruta.

Componentes en la piel del melón

La piel del melón, también conocida como cáscara o corteza, está compuesta por varios compuestos naturales que sirven para proteger la fruta durante su crecimiento. Aunque la mayor parte del melón es dulce y jugosa, la cáscara y las partes más cercanas a ella pueden contener sustancias que no son tan agradables al paladar.

Las cucurbitacinas: los compuestos amargos

Uno de los principales responsables del sabor amargo en el melón son las cucurbitacinas. Estos compuestos son un tipo de triterpenoides, sustancias químicas que se encuentran en las plantas de la familia Cucurbitaceae, a la que pertenecen el melón, la sandía, el pepino, el calabacín y otras cucurbitáceas.

Las cucurbitacinas tienen un sabor extremadamente amargo y, en concentraciones altas, pueden ser tóxicas. Sin embargo, en el melón y otras frutas cultivadas, las concentraciones de cucurbitacinas suelen ser muy bajas, lo que las hace seguras para el consumo, aunque pueden ocasionalmente causar un sabor amargo en partes de la fruta.

¿Por qué algunas partes del melón son más amargas?

El sabor amargo del melón suele concentrarse en la piel y las áreas cercanas a ella. Esto se debe a que las cucurbitacinas se encuentran en mayor concentración en la cáscara como parte de un mecanismo de defensa natural de la planta. Este sabor amargo disuade a los animales y plagas de consumir la fruta antes de que esté completamente madura y lista para la dispersión de sus semillas.

Las condiciones de cultivo, como el estrés por sequía, temperaturas extremas o ataques de plagas, pueden aumentar la concentración de cucurbitacinas en el melón, intensificando el sabor amargo en algunas partes de la fruta. Además, la genética de la planta también juega un papel, ya que algunas variedades de melón tienen predisposición a desarrollar más cucurbitacinas que otras.

Cómo evitar el sabor amargo en el melón

Aunque el sabor amargo en el melón no es común, hay algunas formas de evitarlo:

  1. Elegir melones bien maduros: los melones maduros tienen una menor concentración de cucurbitacinas en la pulpa, ya que estos compuestos disminuyen a medida que la fruta madura. Un melón maduro tendrá una piel suave, ligeramente cóncava en la base, y un aroma dulce en el extremo del tallo.
  2. Cortar y desechar la parte cercana a la piel: dado que las cucurbitacinas se concentran principalmente en la cáscara y las zonas adyacentes, cortar una porción más gruesa de la piel y un poco de la pulpa cercana puede ayudar a reducir la probabilidad de consumir una parte amarga.
  3. Almacenar correctamente el melón: el melón debe almacenarse a temperatura ambiente hasta que esté maduro, y luego refrigerarse para mantener su frescura. Un almacenamiento incorrecto puede afectar la calidad y el sabor de la fruta.
TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola