“Prevemos una campaña tranquila”

Acabada hace pocas semanas la cosecha de Gala y con casi el 50% de la Golden recogida, Fruit Today entrevistó a Miquel Roig, director general de la empresa catalana Fructícola Empordà, quién prevé una campaña sin muchos altibajos.
20221130_183938

¿Qué valoración puede hacer del primer mes de cosecha?

En Galas tendremos un 12% más de volumen que el año pasado, año en el que faltó producto. Esto significa que todavía no hemos recuperado el potencial productivo que teníamos. El número de piezas existe, pero con los calibres ligeramente más cortos, no hay el número de kilos previstos.

Respecto a la Golden, y cuando estamos en el ecuador de la cosecha, creo que tendremos una cosecha normal, en el mismo nivel que el año pasado, con unos nueve millones de kilos.

A pesar de todo, los niveles de azúcar y dureza del producto son iguales a los años anteriores, con lo que la calidad está garantizada. Respecto a los precios de mercado son muy parecidos a los del año pasado y esperamos que, a medida, que pasen los meses y pueda faltar producto, podamos ir incrementándolos.

Dos variedades más noveles para ustedes son Tessa y la H-84. Esta última de investigación del IRTA junto con Fruit Futur, de la que ustedes son socios fundadores ¿cómo se ve su desarrollo?

Las previsiones con Tessa se sitúan en unas 600 toneladas. El año pasado fue una variedad que se vendió muy bien, aunque de momento seguimos con 30 hectáreas y seguimos estudiando su comportamiento para continuar con las inversiones. Respecto a la H-84, este año es la primera campaña comercial, con unos volúmenes todavía pequeños.

Girona se sitúa como una de las zonas de más alta especialización y las inversiones en el sector una constante. ¿Qué es lo más destacable en su entidad?

La campaña pasada inauguramos instalaciones frigoríficas para unos seis millones y medio de kilos. Este año hemos desarrollado inversiones en campo y continuamos acrecentando las placas solares en el recinto de confección. Tenemos definida una ampliación de la central de gran envergadura en unos terrenos adyacentes a la actual nave, pero es un proyecto que verá la luz en unos dos años. Se nos hace absolutamente imprescindible para continuar con nuestra expansión en la gran distribución.

NOTICIA RELACIONADA: La tecnología ACR de Fructícola Empordá permite conservar manzanas un año

¿Le preocupa la bajada de consumo?

En general sí, pero a nuestros clientes, no les ha afectado. Creo que, al final, la cuestión consiste en seleccionar la calidad del producto. La calidad siempre tiene salida. El problema se origina cuando no la hay y se provocan problemas en la venta y sobre todo, en la fidelización.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola