La Fundación Primaflor y la Universidad de Almería han vuelto a convertir al municipio de Pulpí en el epicentro del debate agroalimentario nacional. Una nueva edición de la Jornada de la Cátedra Primaflor-UAL ha reunido en el Espacio Escénico de la localidad almeriense a más de 400 profesionales de la producción, comercialización, distribución, industria auxiliar, investigación, … en una cita que ha situado al consumidor en el centro del debate. Bajo el lema “El consumidor como eje transformador de la alimentación”, el evento ha ofrecido una mirada plural y estratégica sobre los retos que enfrenta el gran consumo en España.
Organizada por la Fundación Primaflor y la Universidad de Almería, la jornada ha contado con la participación de expertos de primer nivel, representantes institucionales y líderes empresariales, en un programa que ha combinado ponencias, debate y reflexión sectorial.
La jornada
La apertura institucional ha corrido a cargo de Antonia Belmonte, Presidenta de la Fundación Primaflor; Juan Uribe, director de la Cátedra; y Juan Pedro García, Alcalde de Pulpí, quienes han destacado la importancia de tender puentes entre territorio, empresa y universidad.
Belmonte ha resaltado el papel de la fundación como “herramienta de cohesión, compromiso y desarrollo social en el municipio”. Uribe ha destacado “la colaboración público-privada, entre ciencia y agricultura de la mano de iniciativas como ésta”.
Para el primer edil “Pulpí es un referente nacional de la mano de empresas como Primaflor y eventos como éste que lo sitúan en el mapa agroalimentario internacional”.
La primera ponencia ha sido ofrecida por Ignacio González, presidente de AECOC, quien ha compartido una visión panorámica del sector bajo el título “Levantando la mirada: una visión desde AECOC”. González ha abordado los desafíos estructurales del gran consumo y el papel del consumidor en la evolución de los modelos de distribución.
NOTICIA RELACIONADA: Primaflor presenta en Madrid las novedades de Mimaflor
González ha remarcado los 4 ejes que no debe perder de vista la economía española: “crecimiento de la población residente, impulso al sector turístico, situación financiera en los hogares y futuro del mercado laboral”.
A continuación, César Valencoso, director de Consumer Insights Consulting en Kantar Worldpanel, ha analizado las tendencias que están configurando el mercado del futuro con su intervención “Quo Vadis Gran Consumo”. Valencoso ha subrayado el impacto de la conciencia social y digitalización en los hábitos de compra.
Valencoso ha advertido del “desorden que vive el consumo en estos momentos”, de la “tendencia cambiante de las preferencias de los consumidores” y de una “evolución industrial en la que sigue mandando la distribución”.
El debate
El debate posterior, ha permitido confrontar ideas y abrir preguntas clave sobre el rol del consumidor en la transformación alimentaria. La mesa redonda ha reunido a tres referentes de la distribución: José Antonio Benito, Presidente de Covirán; Santiago Pulgar, Director Comercial de Masymas; y Eusebio Rubio, Consejero de Ahorramás quienes han compartido sus estrategias para conectar con un consumidor cada vez más exigente y consciente.
Rubio ha incidido en la necesaria “apuesta por las marcas en el sector de las frutas y hortalizas, de la mano de buenos productos que estén disponibles todo el año con las mismas condiciones de calidad y sabor”.
Benito ha puesto en valor el trabajo de su cooperativa, “dando servicio a miles de ciudadanos, que sin ellos no tendrían una tienda cerca donde satisfacer sus necesidades”.
Pulgar está convencido de que “el futuro del retail pasa por hacer una buena gestión del surtido”. En su opinión “menos es más en muchas categorías”.
La jornada ha concluido con la intervención de Cecilio Peregrín, director corporativo de Primaflor, quien ha puesto en valor el papel de Almería como referente nacional en innovación agroalimentaria y ha agradecido la implicación de todos los actores presentes.
Peregrín cree que “debemos seguir trabajando juntos, unidos como cadena alimentaria ofreciendo soluciones a los consumidores, cada vez más exigentes y con unos gustos y necesidades más diversas”.
El evento ha finalizado con la entrega de reconocimientos y un almuerzo cóctel, consolidando a Pulpí como epicentro del diálogo entre producción, distribución y consumo. La Cátedra Primaflor-UAL, en su quinta edición, reafirma su compromiso con una agricultura sostenible y una alimentación saludable, desde la escucha activa al consumidor.