Reino Unido: el acceso a las f&h va a ser un lujo

Hace unos meses un informe de la Organisation for Economic Cooperation and Development mostraba como el Reino Unido lideraba un ranking relacionado con ‘5 al día’: el 33% de los británicos consumían más de 5 raciones de frutas y hortalizas al día, y junto con la República de Irlanda se situaban al frente de los más de 30 países analizados.
Miguel Flavián

Una encuesta reciente de OnePoll arroja más datos positivos al asegurar que los británicos están aumentando el consumo de frutas y hortalizas: un 73% dicen consumir más verduras de hoja, un 62% más ensalada y un 68% consumen más tubérculos y raíces como boniatos y zanahorias.

Sin embargo, los datos reales no parecen tan positivos. La media de consumo en 2018 (último año del que he encontrado estadísticas) es de 3,7 raciones al día (unos 460g), y parece que va en retroceso a pesar del interés creciente en las dietas saludables que se constata desde hace unos años. Analizando los datos de venta en supermercados (el canal en el que los británicos compran la gran mayoría de frutas y hortalizas que consumen) vemos que entre 2018 y 2023 los volúmenes se han reducido y el valor apenas ha crecido (un 0,5% en frutas y un 1,3% en hortalizas, a pesar de la elevada inflación). Por otro lado, existe una gran brecha entre hogares ricos y pobres, dado que estos últimos (que suponen un 20% del total) consumen apenas una ración de las cinco al día por persona, mucho menos que la media. Y casi una tercera parte de los niños de primaria no llegan a esta cifra, consumiendo menos del 20% de la ración diaria recomendada de estos productos.

NOTICIA RELACIONADA: 2023, un año difícil para productores y consumidores ingleses

La ONG Food Foundation acaba de publicar un estudio en el que clasifica a los hogares en dos categorías, según se puedan permitir alimentar a todos sus miembros o no: aquellos en los que ningún miembro se salta ninguna comida por motivos económicos, y aquellos en los que sí sucede. Analizando las compras y el consumo en los hogares durante el mes de enero de 2024 han encontrado que, por culpa del aumento del coste de la vida, el 60% de los hogares de la segunda categoría habían reducido la cantidad de frutas que compraban, y el 44% de estos mismos hogares habían hecho lo mismo con la compra de hortalizas. En los hogares que no tienen que hacer estos equilibrios también se nota la crisis, el 11% recortan el consumo de frutas y el 6% el de hortalizas.

Está claro que en muchos países hay una brecha nutricional importante entre los hogares más favorecidos y los que menos, pero como advierte Food Foundation, en el Reino Unido las diferencias se están acrecentando y cada vez hay más hogares en los que alguno de sus miembros se salta comidas o requieren de la asistencia de bancos de alimentos para completar los menús semanales.

Hacer las frutas y verduras más baratas suele ser la primera solución en la que se piensa, pero eso, a largo plazo, también perjudicaría a la producción. Ya hay un gran número de ofertas y promociones para los productos de la sección que, además, siempre protagonizan las rondas de bajadas de precios que ejecutan los supermercados para competir entre sí. Según un estudio de 2019 del Instituto de la Distribución Alimentaria (IGD) las bajadas de precio aumentaron a corto plazo las ventas, pero tras unas semanas, en los experimentos que realizaron no se logró mantener el nivel de ventas superior. Más interesantes parecen algunas otras iniciativas como la que han llevado a cabo los barrios de Tower Hamlets y Lambeth, en los que se han seleccionado varias familias para, a lo largo de un año, prescribirles frutas y hortalizas: los médicos que visitan a estas familias les hacen un seguimiento y recomendaciones dietéticas y de ejercicio físico, a la vez que les dan cupones para comprar frutas y hortalizas con grandes descuentos en las tiendas. La prueba acabó a finales del año pasado y todavía no han aparecido los resultados, pero parece que iniciativas algo más dirigidas puedan ser más positivas que las generalistas.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola