La compañía de Cesena ha mejorado su propia solución tecnológica, a la que ha sumado las aportaciones especializadas de RS Bilance e Italian Pack.
RS Bilance suma a la pesadora LCP-128A, tres nuevas máquinas: la MX AS2 Dynamic para el etiquetado del precio y dos pesadoras, la CX Dynamic y la Minicheck Plus, todas ellas disponibles en función de las necesidades del cliente.
Por su parte, la empresa Italian Pack provee la termoselladora de envases Argo.
Grandes ventajas
La reciente tecnología fue desarrollada hace tres años para el envasado de tomate y, ahora, se ha adaptado para la confección de uva, todo y que es un producto muy delicado de confeccionar y necesita, además, de un gran aporte de mano de obra para su correcta elaboración.
Las primeras pruebas realizadas indican que con esta tecnología se reduce la necesidad de mano de obra entre un 30% y un 60%, al tiempo que se logra aumentar la producción en un 15%, dos aspectos que han sido tradicionalmente una gran preocupación de los operadores.
La falta de mano de obra cualificada en los países productores es un problema transversal, no solo para el sector de la uva, sino dentro del panorama hortofrutícola. Por otro lado, junto con la búsqueda de una mayor eficiencia en los procesos de confección son el objetivo principal de cualquier centro de envasado.
Desde su presentación, Sorma ya ha vendido 2 máquinas para líneas de uva y cuenta con otras en fase de desarrollo.
Una de las aportaciones más destacadas de la nueva tecnología reside en la automatización del rellenado de las bandejas, prellenadas manualmente antes, buscando así la mejor combinación para alcanzar el peso mínimo garantizado exigido por el cliente.
Desperdicio de producto
La nueva máquina posee una capacidad de ajuste automático para llegar al peso exacto requerido y trabaja con un margen de error mínimo. Todo ello en mucho menos tiempo. La nueva tecnología permite, además, que no se incluyan los granos de uva dañados y se pueda realizar cualquier tipo de confección.
Otro de sus beneficios importantes que registran las centrales hortofrutícolas es que la máquina permite un ahorro de 20/30gr de producto por cesta.
Rapidez en los procesos
La LCP-128 permite una confección a peso fijo de la fruta de una forma más rápida, siempre dependiendo del tipo de producto y del tipo de elaboración requerida. La pesadora puede llegar a completar hasta 50-55 envases por minuto, moviéndolos con suma delicadeza gracias a las cintas onduladas y al material absorbente que reviste todos los puntos de contacto a lo largo de la línea.
“Las primeras líneas ya funcionan desde hace varios meses en centrales hortofrutícolas de del sur de Italia y están demostrando excelentes resultados”, explica Andrea Casali, responsable comercial de Sorma Group.
NOTICIA RELACIONADA: Las novedades de Sorma Group para la fase de selección de la fruta
Por su parte, el testimonio de Matteo D’Aprile, titular de SPO srl es el siguiente: “con una gran simplicidad de uso, esta tecnología permite ahorrar tiempo, mano de obra y mejorar la rentabilidad, limitando el exceso de gramaje.”
Desde Sorma, su responsable comercial, Andrea Casali añade que “la LCP-128A supone una solución completa y personalizada para la uva creando valor añadido para todo el sector.”
La producción de esta nueva tecnología ya ha comenzado en el complejo industrial que Sorma tiene en Italia y existen, al menos, cinco nuevas peticiones de envasadores interesados en la LCP-12A.
Durante LUV, la feria de la uva de mesa celebrada en Bari en el mes de octubre, la nueva tecnología de Sorma causó gran interés por parte de los asistentes.




























































































