Reyes Gutiérrez augura un año histórico de mango español

Esta fruta de proximidad podría marcar un hito en el reconocimiento en los mercados internacionales
mango-español

Poco a poco el mango español va ganando adeptos por su excelente calidad y proximidad a los mercados europeos. Este año, puede ser “histórico” para el reconocimiento del mango español en los mercados internacionales.

Desde Reyes Gutiérrez, uno de los principales referentes en producción y comercialización de subtropicales en la Axarquía malagueña, quieren reafirmar la fortaleza y continuidad del mango español en el mercado europeo. “La campaña 2025 se caracterizará por un equilibrio entre producción, consumo interno y exportaciones, sin riesgo de inundar los mercados comunitarios. Creemos que va a haber una fuerte demanda en las próximas semanas», aseguraban a principios de septiembre.

2025: producción prevista

En 2024, la sequía y las bajas temperaturas redujeron la cosecha española a 19.860 t (datos FAO). En 2025, se espera una producción de 30-35.000 t, parecida a la de 2022. Un aumento que “ayudará a que los grandes actores del mercado vuelvan a confiar en el origen España para las semanas 36/46”.

La campaña 2025 será más abundante, pero, aun así, moderada, escalonada y centrada en volver a recuperar la confianza de los clientes europeos después de 2 años de sequía que dejaron el mercado desabastecido y que, gracias a la política de aprovechamiento de aguas con el nuevo pool de aguas, hará que el suministro hídrico este garantizado y la continuidad del mango español está garantizada.

Por parte de Reyes Gutiérrez, el inicio de la cosecha será progresivo, desde la semana 36 a la 46, con el siguiente calendario: Osteen, semanas 36 a 42; Kent, 36 a 40; y Keitt, 40 a 46.

NOTICIA RELACIONADA: Aprobada la extensión de norma que potenciará el sector del aguacate y el mango en España

Este escalonamiento permite una oferta ordenada y estable, adaptada a la demanda nacional e internacional.  “Desde Reyes Gutiérrez reafirmamos nuestro compromiso con una producción sostenible, con la máxima calidad y con un abastecimiento responsable tanto para España como para nuestros clientes internacionales”, afirman.

Consumo interno en España

Según FAO, el consumo nacional de mango es de 42.055 t y va en aumento. “Más de un tercio de la producción se queda aquí, limitando el volumen exportable, lo que hace que, aun en el mejor de los casos, no haya para cubrir ni la mitad de las necesidades europeas. Hay que pensar que el mercado europeo consume unas 500.000 t (con una media semanal de 8-10.000 t), frente a las 30-35.000 t que producimos en España”.

Promoción en supermercados

En los dos últimos años, la baja producción nacional ha dificultado que el mango español estuviera presente en los folletos promocionales de las principales cadenas de distribución. En 2025, con una producción más estable y garantizada, “animamos a los supermercados y cadenas de distribución a incorporar de nuevo el mango español en sus campañas y promociones”.

“Consumir producto nacional de proximidad no solo garantiza frescura y calidad, sino que también apoya a nuestros agricultores, fomenta la sostenibilidad y fortalece la economía local. Este año, más que nunca, pedimos que el mango español esté visible y accesible en los lineales y en las promociones, para que los consumidores puedan elegir un producto cercano, excelente y con identidad propia”.

Mercado europeo

Según la FAO, en 2024 los principales proveedores de mango a la UE fueron Brasil (25%) y Perú (16%). España representó únicamente el 6% del volumen, con 33.806 t, incluyendo reexportaciones.

El mango español se concentra en los meses de septiembre a noviembre, lo que contribuye a complementar la oferta de países terceros.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola