“Robo a mano alzada” en los mercados de Francia

En el Mercado de Saint Charles, el calabacín español se cotiza al doble de precio que el alauita, mientras que el tomate marroquí cuesta 40 céntimos menos por kilo. COAG denuncia la competencia desleal mientras siguen las movilizaciones
tomate es diuretico

Mientras los agricultores españoles continúan las movilizaciones con tractoradas en distintos puntos del país, las pizarras de los mercados de Francia muestran la realidad de las cifras y son un fiel reflejo de la competencia desleal de países como Marruecos.

Artículo relacionado: Attal acusa de «competencia desleal» a España e Italia

En la web de FranceAgriMer, a fecha del pasado jueves 22 de febrero, el calabacín costaba 0,90€/kg si procedía de España en el Mercado de Saint Charles, y apenas 0,45€/kg el producido en Marruecos.

En el caso del tomate redondo de 1ª categoría de origen español en cajas de 6kg, se cotizaba a 1,10€/kg, frente a los 0,70€/kg del marroquí.

Artículo relacionado: Situación «extrema» en tomate por la competencia desleal

Esta situación contrasta con las declaraciones, la semana pasada, del primer ministro francés Gabriel Attal, que anunció medidas en el sector agrícola encaminadas a luchar contra la competencia desleal. En este sentido, habló de las ‘cláusulas espejo’, recordando el rechazo de Francia al acuerdo UE-Mercosur, si bien no hizo mención alguna a Marruecos.

Cabe destacar que Francia es el segundo Estado miembro que más importa de países extraeuropeos y el primer importador de frutas y hortalizas marroquíes. Según Eurostat, Francia importó 776.839 toneladas en 2022, de un total de 1.540.851 toneladas de productos marroquíes importados por los países comunitarios.

«Robo a mano alzada»

«Robo a mano alzada». Así definen desde COAG Almería la situación de competencia desleal que sufren los productos españoles en mercados como el francés, en comparación con los productos marroquíes. «¿Cómo van a tener valor nuestros productos si Marruecos y Turquía tiran los precios?», han denunciado en un post en redes sociales.

La organización agraria reitera que “las importaciones sin control de terceros países están acabando con nuestra alimentación en Europa, tanto por sanidad (sin los mismos controles), como desestabilizando precios”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola