¿Has oído hablar de la solanina en las patatas? ¿Qué es este tóxico y cómo prevenir su formación?
Defensa natural
Como explica Mario Sánchez Rosagro, especialista en nutrición y seguridad alimentaria, la solanina es un glucoalcaloide que está presente de forma natural en el alimento. Es propio de vegetales denominados «solanáceas», como la patata, el tomate o la berenjena.
Pero no te preocupes, ya que este compuesto desaparece en su mayoría tras el cocinado (por eso no debes comer patatas crudas).
Es un mecanismo de defensa natural de la planta, que aporta un sabor amargo, por lo que en la práctica es muy improbable intoxicarse por culpa de la solanina.
¿Dónde se concentra la solanina?
Las patatas pasadas, con brotes y zonas verdes, tienden a acumular más solanina. Por ello, si tienes patatas con más días de la cuenta, lo mejor será tirarlas a la basura para huir de este tóxico.
¿Conocías este dato?
NOTICIA RELACIONADA: ¿Sirve el jengibre para la garganta?




































































































