Sakata Seed Ibérica ha sabido, a través de un amplio portfolio de variedades de brócoli, hacer frente a esta situación y cuenta en el mercado con variedades que permiten producir en época de altas y prolongadas temperaturas.
Fruit Today magazine tuvo ocasión de hablar con Aurelio Estopiñán, director de desarrollo de la compañía para cultivos al aire libre.
Ante su amplio catálogo de variedades, ¿cuáles son las de mayor éxito entre los productores en este momento? ¿Por qué?
Parthenon es la variedad más vendida en la península y en el mundo y es la referencia durante todo el invierno. Llega a suponer el 60% de todo el brócoli que se planta, dependiendo del mes. También, contamos con Naxos, una variedad que ha permitido que haya brócoli durante todo el verano y Tritón, parecida a Parthenon, pero que mejoró en precocidad. Nuestro portfolio es muy amplio y también tenemos Ares, un brócoli precoz y Ulysses, una variedad tardía para pleno invierno.
Las tres primeras son la vieja guardia de Sakata y siguen siendo las variedades más vendidas, pero se puede decir que ya han alcanzado su periodo de madurez y permanecen estables en ventas. En cambio, Ares y Ulysses, que llevan menos tiempo en el mercado, siguen creciendo en ventas y son muy apreciadas por los agricultores.
¿Qué nuevas variedades se están preparando y cuáles serán sus características diferenciadoras? ¿alguna especial para afrontar el cambio climático?
Itaca es la variedad que vendría a sustituir a Parthenon ya que es algo más productiva y tiene una pella más abovedada y pesada. También tiene éxito Leónidas, cuya pella esta en una posición elevada, es muy uniforme y resulta ideal para la recolección mecánica.
Finalmente, para el verano contamos con Tinos, muy tolerante al estrés hídrico y térmico que permite una mayor recolección de pellas por hectárea.
El avance de la mecanización en campo es indudable para el tema del procesado, pero se queda un tanto atrás para el fresco. ¿Es cierto?
Sí, para el fresco es una cuestión más lenta, pero no me cabe la menor duda de que con el tiempo se irá imponiendo, aunque aquí las máquinas deberían ser un poco más precisas y tratar mejor el producto para evitar daños en las pellas y roturas de floretes. Es una cuestión que nos evitaría los graves problemas de mano de obra que hoy tenemos.
¿Cómo se está desarrollando la campaña actual con las altas temperaturas alcanzadas en octubre y noviembre?
En general, todas las variedades llevan un cierto adelanto porque estamos a principio de diciembre y las temperaturas son todavía muy suaves. De momento, no se puede decir que sea una buena temporada por las altas temperaturas y la humedad provocada por las fuertes lluvias del mes pasado.
NOTICIA RELACIONADA: Desarrollo de Sakata: color, innovación, calidad y producción
Ha existido una alta incidencia de alternaria por la combinación de temperaturas suaves y alta humedad que favorecen la propagación de hongos. A ello se ha unido la ausencia de viento, responsable de secar las pellas.
¿En qué momento se encuentra el brócoli morado?
Purple Magic es un brócoli nuevo, en el que hemos trabajado durante muchos años, con un alto contenido en antocianos, que son los que le dan ese color característico. Es un producto que se aprecia mucho por su alto perfil nutricional ya que posee una mayor cantidad de glucosinolatos. Es algo muy novedoso y estamos en proceso de introducción.
¿Qué porcentaje representa el brócoli para Sakata en su extenso porfolio de productos?
En la actualidad, podríamos decir que ya no representa más del 50%, no porque hayamos descendido sino porque hemos diversificado hacia nuevos productos, especialmente en cultivos protegidos y en hoja. Afianzamos posiciones en calabaza, melón, espinaca, cebolla, pepino, calabacín, pimiento y coliflor, otra de las brásicas que mantiene una buena recuperación.





























































































