Salvi Unacoa refuerza su apuesta por la uva

La empresa italiana comercializará 17.000 toneladas, el 70% seedless. La uva se ha convertido en su tercer producto en volumen y segundo en facturación
SALVI-UNACOA

Mirando la evolución de las principales referencias de la oferta de Salvi Unacoa a lo largo de los años, es fácil advertir un gran cambio. Si en el año 2000 los principales productos de la compañía eran, por volumen, pera, fresa y fruta de hueso, actualmente esa tríade la ostentan el kiwi, la manzana y la uva. “Parecen dos empresas distintas”, comenta Marco Salvi, presidente de Salvi Unacoa, quien lidera la actividad empresarial junto a sus hermanos, Silvia Salvi, presidenta de Salvi Vivai, y Giuseppe Salvi, responsable de Administración y Finanzas del grupo.

El caso de la uva es muy interesante. Aunque ocupa el tercer puesto en volumen, ya ostenta el segundo en términos de facturación. En esta campaña, Salvi Unacoa comercializará 17.000 toneladas, el 70% de uvas sin semillas, procedentes de 50 hectáreas propias y de fincas de productores asociados.

Este es un año atípico por el descenso de producción respecto a ejercicios pasados (motivado por problemas como la falta de horas frío y la sequía en zonas del sur de Italia) y por el adelanto del final de campaña. A finales de noviembre en la empresa ya prácticamente habían terminado la exportación y apenas quedaban 3 o 4 semanas de trabajo de programas con los supermercados italianos.

Evolución de la uva italiana

Para Salvi, la tendencia hacia la uva sin semilla es una realidad palpable. “En los últimos años se han arrancado variedades antiguas para cultivar otras nuevas, de ciclo medio y tardío, principalmente. Y el mercado italiano también está premiando las nuevas variedades. Antes era más conservador, ligado a la temporalidad y a las uvas tradicionales (con semillas) como Victoria e Italia, pero ahora se buscan las apirenas y se premian. El consumidor está dispuesto a pagar por productos premium”.

NOTICIA RELACIONADA: Las apirenas se abren paso en el agro italiano

No hay más que ver la evolución de la oferta y la demanda. Desde septiembre los precios fueron subiendo y en octubre y noviembre fueron más altos que los del año pasado, pero el consumidor no dejó de comprar. “Creemos que con el balance final de campaña los productores van a estar contentos pese a que los gastos en insumos han subido bastante”, asegura Marco Salvi.

Salvi Unacoa ha sabido adaptarse a esta tendencia y ha orientado el peso de su oferta hacia las uvas seedless, que ya suponen el 70% de su oferta. Trabaja con las principales compañías obtentoras: SunWorld, BloomFresh, AVA… y gracias a las licencias que tienen con algunos se están interesando por ellos nuevos productores.

“Son variedades buenas de comer, atractivas visualmente y resistentes. Aportan más vida útil”, sintetiza el presidente de Salvi Unacoa.

Junto a las apirenas, la empresa mantiene la uva con semilla, cuya oferta define como de “nicho grande”. Países como Francia, Alemania, Italia e incluso España siguen demandándosela. “Exportamos a España cuando termina la variedad Italia allí, en el hueco que hay antes de que llegue la de ultramar”.

Nuevos proyectos en kiwi y manzana

El producto más importante de Salvi Unacoa es el kiwi, abasteciendo a su clientela todo el año. La tipología amarilla es la de mayor volumen, con 20.000 toneladas este año, seguida del verde con 10.000t y el rojo, en menor cantidad. En el caso del kiwi amarillo, trabajan con Zespri como partner. De forma paralela, están desarrollando dos proyectos con dos empresas italianas para la producción y comercialización en exclusiva de una variedad de kiwi verde y otra de kiwi rojo. La primera de ellas tiene la ventaja de que llega al mercado un mes antes que Hayward, con un alto nivel de azúcar y materia seca.

Sendos proyectos se “desarrollarán en Italia para los mercados europeos y de fuera de la UE. Esperamos tener un volumen importante en dos o tres años”, adelanta a Fruit Today Marco Salvi. De momento está trabajando en la creación de la marca, y esperan presentarla en el último trimestre de 2025.

NOTICIA RELACIONADA: Salvi, un gigante que crece

En manzana, Salvi Unacoa tendrá entre 30.000-35.000t, principalmente de Pink Lady, una variedad que ya comercializan los 12 meses entre la campaña de Italia y la de ultramar.

A través de su vivero, Salvi Vivai, que suma ya 1.400 hectáreas entre todos sus productos, están desarrollando variedades de manzana y fresas y un portainjertos nuevo de kiwi cuyo objetivo es solucionar el problema de la Moria. La oferta de Salvi Vivai incluye también la cereza gracias a su laboratorio de producción in vitro, que lleva ya dos años en marcha, dedicándose a la producción de planta de cereza y kiwi.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola