Sanifruit celebra una jornada postcosecha de hortalizas en Almería

Sus soluciones naturales y eficaces para tomate, pimiento y calabacín alargan la vida útil, reducen mermas y aumentan la rentabilidad
SANIFRUIT-POSTCOSECHA

A principios de mayo, el Centro de Innovación Tecnológico de Coexphal, en La Mojonera (Almería), acogió una jornada técnica de Sanifruit sobre postcosecha de hortalizas.

Antonio Mena, delegado Territorial de Agricultura, inauguró la jornada haciendo hincapié en que el sector hortofrutícola de Almería es la ‘huerta de Europa’ con cultivos como pimiento, pepino y tomate a la cabeza de la exportación y consumo. En 2024/25, el pimiento totalizó 600 millones kg.

Mena destacó la necesidad de propuestas alternativas como la de Sanifruit que, con sus soluciones postcosecha a base de extractos naturales, ayudan a las empresas exportadoras a reducir las materias activas, alargando la vida útil y reduciendo las reclamaciones en destino. Las necesidades y exigencias van evolucionando hacia nuevos horizontes libres de residuos.

Juan Carlos Pérez, codirector de la Cátedra Coexphal-UAL mencionó la necesidad de una sostenibilidad medioambiental, económica y social, y la posibilidad de incorporar la IA. También resaltó el alto grado de asociacionismo del sector y su importancia en Almería, y recordó que Coexphal va a cumplir 50 años defendiendo y promocionando al sector.SANIFRUIT_2

Juan Luis Valenzuela, Catedrático de Fisiología Vegetal de la UAL, habló de cómo la calidad de un producto hortofrutícola redunda en la satisfacción del cliente y apuntó aspectos como la falta de concienciación de los consumidores respecto al desperdicio alimentario que, en cifras de la FAO, está en torno a 6,1 millones de toneladas de fruta y verdura. Otro factor es el control de la cadena de suministro, ya que un manejo incorrecto del proceso de postcosecha puede derivar en pérdidas elevadas de producción.

Soluciones contrastadas

Como experta en postcosecha de tomate, Sandra Mañas, Técnico de Innovación de Sanifruit, analizó resultados de ensayos de SaniTomato en cultivos de CampoJoyma. Expuso una simulación de pérdidas en kilos y euros de una empresa que tenga una media de un -3,5% de tomate por mermas. Ilustró las principales problemáticas que puede sufrir el tomate (hongos, bacterias y fisiopatías), y cómo trabajan desde Sanifruit para inhibir o reducir los efectos de pudrición, deshidratación o rajado del fruto. Lo hacen a través de la precosecha con Silcover, un bioestimulante con carácter protector a base de ácido ortosilícico; y con SaniTomato para la postcosecha, previniendo la pudrición, deshidratación del fruto y deterioro de la rama​.

En la demo en Campojoyma, el lavado con agua más la aplicación de SaniTomato supuso un 50% de inhibición de la pudrición y un 45,5% de reducción de la deshidratación.

Desde el Departamento de Tecnología de Tecnova, Rebeca Ramos y Laura Hidalgo mostraron el correcto procesamiento del pimiento para una postcosecha de éxito. El estudio, que se llevó a cabo en pimiento rojo y amarillo con SaniPepper, concluyó que el efecto combinado de la desinfección, posterior aclarado y tratamiento con SaniPepper, redujo un 48,1% la infección por Botrytis, y la infección por Erwinia presentó una inhibición del 45,5%. Como apuntan desde Sanifruit, lo ideal sería lavar y utilizar un desinfectante controlado para, posteriormente, aplicar SaniPepper.

NOTICIA RELACIONADA: La innovación de Sanifruit en Fruit Logistica

Hidalgo presentó datos sobre calabacín, un cultivo estratégico en Almería. Sus principales problemáticas se dan por pudriciones fúngicas, infecciones bacterianas, pérdida de firmeza, deshidratación y daños por frío, que se mitigan con el tratamiento con SaniCchini.

Por último, Miguel Ángel Serrano, Técnico Comercial de la Delegación de Andalucía y Javier Biel, CEO de Sanifruit, dieron a conocer el Programa Postcosecha. Con él, Sanifruit lleva más de 37 años ayudando a empresas productoras y exportadoras del sector a alargar la vida útil de frutas y hortalizas, mejorando el aspecto visual; reduciendo reclamaciones; incrementando la satisfacción de cliente y el consumidor; y aumentando la rentabilidad.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola