Science & Cooking World Congress: la revolución gastronómica llega a Barcelona

Barcelona Culinary Hub, patrono de la Fundación Science and Cooking World Congress, impulsa el congreso, que se celebrará del 10 al 12 de noviembre de 2025 y estará abierto a toda la ciudadanía interesada en la gastronomía, la ciencia y la innovación alimentaria
cooking-world-congress

El Science & Cooking World Congress Barcelona (SCWC), uno de los encuentros internacionales más relevantes sobre la relación entre ciencia y gastronomía, celebrará su sexta edición del 10 al 12 de noviembre en Barcelona, en el contexto de la designación de Catalunya como Regió Mundial de la Gastronomia 2025. Bajo el lema Aromas y sabores, el congreso desplegará un programa extenso con ponencias, talleres, sesiones prácticas y actividades de divulgación científica vinculadas a la cocina, el territorio y los nuevos sistemas alimentarios. El evento está abierto a todo el público, no solo a profesionales del sector, sino también a cualquier persona con interés por la gastronomía, la ciencia o la innovación.

Grandes figuras confirmadas

Entre los protagonistas de esta edición destacan Ferran Adrià, presidente del Comité Científico Gastronómico del Congreso y fundador de elBullifoundationquien abrirá el programa junto a Joan Roca con la ponencia El diálogo ciencia–cocina en la cocina catalana: un referente mundial.

A lo largo de las distintas jornadas, otras figuras destacadas aportarán su visión desde disciplinas complementarias. Harold McGee, presidente honorífico del SCWC y autor de las obras On Food And Cookiing: The Science and Lore of the Kitchen, presentará una ponencia sobre química sensorial y percepción titulada Nose DivePia Sörensen, profesora en Harvard University, ofrecerá la ponencia Aromas and Flavors of Fermentations.

François Chartier, sumiller e investigador especializado en moléculas aromáticas, desvelará el análisis del ADN aromático y gastronómico de los ingredientes dominantes en la cocina catalana y en sus vinos. Por su parte, Marc Ribas presentará la ponencia Aligerando la tradición de la cocina catalana. Además, Fermina Pérez, profesora de Barcelona Culinary Hub, impartirá la charla Factores que influyen en la percepción del sabor, en la que abordará la relación entre los estímulos sensoriales, el contexto y la experiencia gastronómica.

NOTICIA RELACIONADA: El tomate español, protagonista absoluto en la mayor edición de Fruit Attraction

El programa reunirá también a perfiles de distintos contextos geográficos y profesionales. Entre ellos, la chef y divulgadora brasileña Denise Araujo, que coordinará el bloque dedicado a Brasil junto a Paulo Machado; la chef congoleña Victoire Gouloubi, que nos introducirá en la agricultura sostenible en África; y Aylin Oney Tan, que liderará una sesión centrada en Turquía. También estarán presentes otros países como México, China, Japón y Perú.

Como broche al encuentro, el chef Massimiliano Alajmo, al frente del restaurante Le Calandre (Italia), distinguido con tres estrellas Michelin, recibirá el Sferic Award 2025 por su labor investigadora y su sensibilidad científica en el ámbito de la alta cocina.

Un programa estructurado por temas, regiones y disciplinas

El programa del SCWC 2025 se desarrollará en torno a grandes bloques: aromas y sabores del territorio catalán, sostenibilidad gastronómica, seguridad alimentaria, ciencia sensorial, innovación en restauración colectiva, inteligencia artificial, fermentaciones, neuroconfitería y cocina global, entre otros.

Además, tendrán lugar talleres prácticos, encuentros con jóvenes talentos (SCWC Young Habitat) y una jornada específica dedicada a escuelas de hostelería y universidades vinculadas con el mundo gastronómico.

Entre las instituciones participantes destacan la Universitat de Barcelona, la Universitat Politècnica de València, la Universidad de Parma, la Universidad de Valencia y Harvard University. Por su parte, Barcelona Culinary Hub participa este año como patrono de la Fundación, reforzando su apuesta por la formación, la transferencia de conocimiento y la profesionalización del talento joven en gastronomía.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola