Compañía Aguacatera del Sur afronta la campaña con una previsión de 16 millones de kilos comercializados y 30 millones de euros de facturación. El leitmotiv será la estabilidad. “Afrontamos 2024 con calma. Se espera una buena campaña temprana de Perú”, asegura Óscar Martínez, socio y director de Ventas de Compañía Aguacatera del Sur.
A finales de enero confluyen simultáneamente varios orígenes: Chile, Colombia, España, Marruecos e Israel. Sobre la evolución en este periodo, comenta Miguel Loayza, socio y director de Compras de la empresa: “Se está dando, como ya va siendo habitual, una gran predominancia de fruta de calibre mediano y pequeño. Somos muy cautos con el inicio de la campaña peruana, que es el principal suministrador del mercado europeo. Hay algunos valles puntuales que van alcanzando la materia seca mínima como para garantizar la maduración, pero es muy importante para nosotros no tomar riesgos en este sentido. Sí vemos un desarrollo mayor a partir de final de marzo, y creemos que seguiremos experimentando patrones de oferta peruana muy disímiles respecto a años anteriores. Este año parece que la clave radicará en cómo de retrasada venga la producción de la zona de Olmos, que es un área importante”.
Los problemas derivados de la escasez hídrica están afectando principalmente en España, donde los volúmenes se están viendo claramente afectados por este problema. En Perú, el fenómeno de El Niño está afectando principalmente en la zona norte del país, donde el año pasado hubo grandes problemas de calidad en el aguacate. “Este año van a tener algunos problemas en cuanto a la productividad por hectárea. Se prevé que haya proveedores con menos volumen de aguacate, como ha sucedido con la campaña del mango, donde la producción ha caído más de un 70%”, detalla Óscar Martínez.
Según Miguel Loayza, hay que estar “muy atentos” a la calidad de la producción. “Tenemos experiencias recientes y actuales con cultivos afectados directamente por el fenómeno El Niño. En mango ha habido un descenso de hasta el 80%, además de problemas de calidad que estamos presenciando en el mercado europeo en estos momentos. Del mismo modo, la uva ha tenido una caída de volumen considerable, y también está encarando problemas de calidad, como nos comentan amigos expertos”.
A nivel de consumo, es frecuente que los precios de los retailers no trasladen los descensos de las cotizaciones que se dan en la temporada de verano, y que serían muy bien recibidos por los consumidores, llegando a posibles nuevos consumidores, opina Óscar Martínez.
Por su parte, Loayza cree que “hay una tendencia cada vez más pronunciada del retail por acercarse al origen. Esto tiene que verse reflejado en un mejor entendimiento de la problemática que atraviesan los agricultores. Esperamos que se sigan dando pasos en pos de conseguir mejores retornos al campo”.
Compañía Aguacatera del Sur trabaja con Perú (su principal proveedor), seguido de México, Israel y Colombia. Además, han hecho algunas operaciones con Marruecos, pero de momento no son representativas. “Definitivamente Marruecos es un origen muy interesante para nosotros, y tratamos de dar pasos significativos en el entendimiento y posicionamiento con este actor cada vez más importante de la campaña de invierno”, concluye Loayza.