El equipo de I+D de Syngenta trabaja para seguir engrosando su catálogo de brásicas, con vistas a que los productores dispongan de una gama que cubra todas sus necesidades.
“En brócoli estamos ampliando nuestra gama con una nueva variedad, Seceda (BBRO20-0114), que viene a unirse a un portfolio que ya cuenta con Monrello, Gongga, Serrata y Aneto”, adelanta Antonio Gutiérrez, Product Specialist de brásicas en Iberia.
Seceda
Seceda está indicada para plantaciones de otoño (septiembre) y de primavera (final de enero y todo febrero). Esta nueva variedad destaca por su sanidad de planta, así como por la calidad de su pella, grande, de grano fino y, sobre todo, muy homogénea. Una uniformidad que permite reducir los costes en mano de obra, uno de los grandes caballos de batalla del sector.
Torres
En coliflor, la nueva variedad en introducción es Torres. Para ciclo medio, con trasplantes de final de agosto al 20 de septiembre, aporta una planta muy equilibrada y adaptada al calor. “Se trata de una coliflor muy uniforme en la recolección, de modo que, en un primer corte, el agricultor puede llevarse la mayoría de las pellas”. Las pellas tienen una gran cobertura, garantizando un color excelente, y son firmes, compactas y pesadas.
Durante la campaña pasada Syngenta hizo un gran trabajo de introducción de nuevas variedades de brócoli, con el lanzamiento de Gongga, Serrata y Aneto. Con ellas la empresa amplió su portfolio aportando al mercado soluciones de gran calidad para los distintos segmentos de siembra que dotan de nuevas soluciones al mercado.
Gongga está adaptada a las plantaciones de agosto y septiembre en las zonas bajas, y destaca por su alto rendimiento en peso.
Serrata está indicada para trasplantes de mitad de octubre a principio de diciembre. Su planta de tallo largo permite una recolección agrupada.
Por su parte, Aneto, la variedad más tardía, está indicada para trasplantes de mitad de diciembre a enero en Murcia, con mayor vigor.
A todo color
En el caso de las especialidades de coliflor, en Syngenta son “líderes en especialidades tanto naranja como morado”, gracias a variedades como Tangeline o Hipster, explica Antonio Gutiérrez.
“Este es un mercado muy especializado que busca una diferenciación en calidad y, a la vez, características agronómicas adaptadas a las actuales condiciones de cultivo. Este es uno de nuestros compromisos, el disponer no solo de la especialidad, sino ser capaces de aportar todos aquellos caracteres productivos que hacen de estas especialidades una apuesta segura”.
Tangeline, coliflor de color naranja, tiene una planta de excelente vigor, con porte amplio y buena sanidad. Además, ofrece una pella con una bonita forma de cúpula y un color intenso. Por otro lado, la coliflor morada Hipster aporta buen vigor, con planta erecta y abierta y una excelente sanidad. Su color, uniforme, tiene una tonalidad morada intensa, con pellas de alta calidad. Además, está adaptada a cultivos durante todo el año, arrojando producciones uniformes en tamaño y recolección.
En el caso de Cartesio, es una coliflor tipo romanescu de color blanco que están introduciendo en el mercado de especialidades con una buena acogida. Adaptada a diferentes condiciones de cultivo, su planta es vigorosa y sana, con cabezas muy firmes y color muy blanco debido a su buena autoprotección. El calibre de los floretes es muy uniforme, siendo muy apreciado por los especialistas.
La rusticidad, clave
La inestabilidad derivada del cambio climático es un reto que se acrecienta año tras año. Para combatirlo, en Syngenta están ampliando su catálogo de brásicas apostando por variedades más rústicas que aguantan mejor los cambios bruscos de temperatura. Estos nuevos desarrollos buscan ser más flexibles y adaptables a las condiciones cambiantes. En este sentido, destaca Antonio Gutiérrez, “nuestro foco está en ofrecer variedades adaptables a las diferentes climatologías y a las condiciones de cultivo actuales, con una recolección agrupada que permita a los productores reducir los costes de producción, y que incluyan las resistencias a las principales enfermedades que afectan a los cultivos de brásicas”.
NOTICIA RELACIONADA: Syngenta Acelera su Innovación para transformar la agricultura
“En los últimos años la sequía ha marcado el campo de Andalucía y Murcia, junto a temperaturas anómalas fuera del estándar, comprometiendo la viabilidad de algunos cultivos. Todo ello nos ha llevado a una selección de nuevos brócolis y coliflores más rústicos y resistentes a enfermedades como mildiu o el fusarium, que se dan con más frecuencia cuando existen estas oscilaciones térmicas. Además, desde Syngenta estamos seleccionando variedades que mantienen nuestro estándar de calidad de fruto, como un grano pequeño, firmeza y tamaño de pella adecuada. Son variedades que, además, mantienen una producción alta y constante”.
Localización de nuevos cultivos
La primera parte de la campaña se está desarrollando con normalidad. A pesar de las devastadoras lluvias de la DANA, la producción de brásicas se mantiene, ya que las principales zonas de cultivo no han sido gravemente afectadas.
Con respecto a la superficie, desde Syngenta perciben “cierta localización” de nuevos cultivos en Extremadura y la tendencia a posicionar variedades de ciclo más corto en las zonas más frías como Valle del Ebro, ya que el cambio climático permite realizar trasplantes más tardíos, acortando el ciclo.
Como empresa global están presentes en todos los mercados y, en general, observan cómo el mercado de brásicas “permanece fuerte y muy consolidado. La demanda de especialidades tiene cabida en los mercados más exigentes y esto nos da una oportunidad para continuar desarrollando nuestro portfolio”.































































































