Fitó celebra su I Water&Melon Show en Almería

La casa de semillas ha celebrado con éxito sus primeras jornadas demostrativas de melón y sandía en una finca vitrina bajo plástico

Semillas Fitó ha celebrado su primer Water&Melon Show en la provincia de Almería en una finca vitrina situada en El Ejido. El balance de esta primera experiencia, que ha llevado por lema ‘De Fitó al mundo’, ha sido muy positivo y abre el camino a futuras ediciones, como ya hacen en la Región de Murcia.

“Queríamos celebrar un evento diferenciador y novedoso”, han explicado desde la empresa. En la finca los asistentes han podido ver algunas de sus variedades líderes en distintas tipologías de melón y sandía, a pesar de la dificultad que conlleva ‘acompasar’ los ciclos de materiales de distintos segmentos.

En las jornadas, la casa de semillas ha hecho hincapié en dos novedades importantes. La primera es el cantalup CLV 213053, para segmento medio-tardío (al igual que Jacobo). Miguel Ángel Fernández, especialista de Cultivo para Andalucía en Semillas Fitó, destaca su muy buena calidad interna, muchísima precocidad (se adelanta entre 7 y 10 días a la variedad líder del mercado) y gran producción. Otras características son su mejora en la poscosecha y un paquete completo de resistencias. La variedad será comercial el próximo año.

Otro material en el que han puesto el foco es Callejón, un melón piel de sapo para Almería para cultivos de invernadero en Almería y Murcia del que Miguel Ángel Fernández destaca su “calidad interna exquisita, muy marquista”. La variedad incorpora alta resistencia a oídio y pulgón y aporta un gran rendimiento y homogeneidad (de media, sobrepasa los 3 kg). Entre sus características agronómicas cabe destacar su cuaje agrupado, buen aguante y poscosecha.

Además de estos lanzamientos se pudieron ver otros materiales ya conocidos como el cantalup Solmarin, líder en su segmento por precocidad), los Galia Grazalema y Mojácar y especialidades como Waikiki, el melón branco Ferreira, el tipo Ice Green Green Planet o el piel de sapo de carne naranja Venice.

Además, en sandía los visitantes pudieron comprobar las bondades de Rhiana, y nuevos desarrollos en los que trabajan, como el polinizador SAM 180046 y SAT 210176 (para el segmento de principios de febrero en adelante).

Las marcas, en auge

Xavier Fitó, director de la Unidad de Negocio Hortícola Profesional en Semillas Fitó, recordó la trayectoria de la empresa, que tiene 140 años de vida y fue la artífice de la primera variedad híbrida de melón piel de sapo en el año 1972. Durante el evento, señaló la importancia de la semilla en la cadena de valor, y dio una cifra significativa: “cuando el consumidor compra un melón en el lineal, el 1% del valor que paga corresponde a la semilla”.

En Semillas Fitó “queremos entender mejor lo que quiere el consumidor. Ya no basta con desarrollar variedades teniendo en cuenta solo las necesidades del agricultor o lo que pide el supermercado. No es algo sencillo”, dijo.

Xavier Fitó habló también de la aparición progresiva de nuevas marcas de frutas y hortalizas en el mercado. Cada vez más obtentoras y grandes cooperativas crean marcas, una realidad que puede ser beneficiosa para el consumidor, ya que le permite identificar productos con un valor añadido. “A veces los supermercados son contrarios (a las marcas), pero las casas de semillas queremos participar de ese pastel”, concluyó.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola