Sin cuantificar el impacto del apagón

Aunque el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi ha valorado el impacto económico del apagón del lunes en un 0,1% del PIB, equivalente a 1,600 millones de euros, el sector agroalimentario, en sus diferentes subsectores no ha tenido tiempo de actualizar estas cifras, pendiente de sobreponerse a una actividad, la del fresco, absolutamente frenética
apagón-eléctrico

A pesar de la recuperación de la normalidad, la Federación de Industrias de la Alimantación y Bebidas (FIAB) ha precisado que «de momento es difícil cuantificar el impacto originado por el apagón».

“Sin duda, algunas industrias alimentarias han resultado perjudicadas por la paralización de sus cadenas de producción y por el efecto que la pérdida de suministro eléctrico ha ocasionado en productos que lo necesitan para su tratamiento y conservación”, han explicado fuentes de la federación.

Tras el apagón eléctrico, muchas cadenas de supermercados optaron por el cierre, mientras que los equipos de generadores eléctricos con los que cuentan numerosas empresas de distribución alimentaria en sus tiendas salvaron la actividad en muchos de sus supermercados.

NOTICIA RELACIONADA: Mariano Zapata: «Jornada de caos, pero avanzamos hacia la normalidad»

Desde Coexphal, su gerente Luis Miguel Fernández Sierra, ha explicado que “El apagón ha tenido incidencias desiguales en cuanto a la producción y el manipulado de las frutas y hortalizas de nuestros asociados, pero en general nuestras empresas y cooperativas han sabido estar a la altura de la situación”.

“Gracias a los grupos electrógenos que han podido mantener las cámaras frigoríficas, los productos frescos no han sufrido ningún daño; sin embargo, algunas empresas de trasformación a IV y V gama sí han tenido algunas pérdidas económicas considerables”, ha afirmado el directivo.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola