Fruit Today magazine habló con el gerente de la compañía citrícola Sunaran, Antonio Carmona, quien nos comentó los detalles de la campaña.
¿Qué previsiones tienen para este ejercicio?
Este ejercicio volvemos, afortunadamente, a la normalidad en cuanto a volumen de producción. La superficie aumenta un 10% por la entrada en producción de nuevas plantaciones de nuestros socios.
¿Cómo está evolucionando la campaña? ¿Cómo es la calidad del fruto? ¿y los calibres?
La campaña comenzó con una demanda importante en algunos países y unos precios aceptables para los volúmenes de producción estimados. Actualmente dicha demanda ha disminuido debido, principalmente, a que se ha incrementado la oferta una vez que todos los comercializadores están operando prácticamente al 100%, y a que aún quedan cítricos de ultramar en algunos mercados. Casi a finales de noviembre el consumo no está siendo demasiado alto, aunque es verdad que todavía no ha hecho frío en prácticamente ningún país europeo.
La calidad del fruto era muy buena al comienzo de la campaña y los calibres predominantes eran los medianos, para las primeras variedades.
¿Qué variedades están cosechando actualmente? (finales de noviembre)
Actualmente estamos recolectando Navelinas, Salustianas y pomelos.
Tras varios años sufriendo sequía, este año parece que las lluvias han sido bienvenidas, ¿ cómo les han repercutido en su caso?
En nuestro caso han sido más que bienvenidas, sobre todo para garantizar las próximas campañas de riego, puesto que dichas lluvias han provocado un aumento de los volúmenes de agua embalsada de los que dependen algunas de las comunidades de regantes más importantes de nuestra zona.
También ha condicionado el inicio de la campaña, puesto que hemos ido recolectando cuando la lluvia nos lo ha permitido, pero también ha influido en la calidad del fruto, puesto que algunas variedades se ven afectadas, en cierta medida, cuando hay exceso de humedad y temperaturas inusualmente altas. También influirá en el aumento de calibres, sobre todo en las variedades mas tardías.
La situación de la DANA en Valencia, ¿ha afectado de algún modo a las producciones andaluzas?
Prácticamente no se ha notado nada, hubo alguna semana donde se notó un pequeño aumento de la demanda, pero algo muy puntual y de escasa importancia.
Hace ya 5 años que se incorporaron a Unica, ¿ qué valoración haría? ¿ qué les ha aportado?
La valoración es muy positiva. Fundamentalmente nos ha aportado el acceso a clientes directos que de forma individual hubiese sido imposible acceder, sobre todo a grandes supermercados europeos, lo que nos permite afrontar la comercialización de nuestros cítricos con mayor garantía.
Además, pertenecer a un gran grupo como Unica nos aporta muchas más cosas relacionadas con la mejora en otras áreas que se comparten con el resto de cooperativas y de las que nos beneficiamos gracias a la experiencia y el volumen del que dispone el grupo. Esto nos permite ser mas eficientes en departamentos como el comercial, calidad, industrial, administración, marketing, etc.
Debido a los problemas geopolíticos en Oriente Medio, ¿temen la competencia egipcia en la segunda parte de la campaña?
Es el gran temor e incertidumbre que tiene todo el sector español. Confiamos en que podamos encontrar la forma de convivir en los mercados, puesto que lo ocurrido la campaña pasada no beneficia absolutamente a nadie.
¿Dónde están situados los principales mercados de Sunaran?
Los principales mercados de Sunaran están situados donde se encuentran los principales mercados de Unica group, fundamentalmente Europa. Si es verdad que los cítricos permiten realizar exportaciones a países lejanos que no son, de momento, mercados importantes para las hortalizas, aunque para nuestros cítricos hay mercados fundamentales como Canadá, Emiratos Árabes Unidos o el caso de China y Corea del Sur en determinadas campañas.
¿Cuáles son los retos de futuro de Sunaran?
Los retos de futuro de Sunaran son seguir creciendo de manera ordenada y sostenible. Para ello debemos afianzar, controlar y aumentar nuestra propia capacidad de comercialización de toda la producción de nuestros socios para cualquier destino.
La modernización de nuestros procesos de producción y servicios, tanto en el campo como en la confección en nuestras instalaciones, para que nos permita ser mas eficientes y competitivos en un sector cada vez más complejo, donde tenemos que competir con países terceros con unos costes de producción muy inferiores a los nuestros.




































































































