Susana Díaz anuncia tres líneas de ayudas para hacer frente a los daños por los tornados

presidenta susana diaz en almeria

La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha anunciado la puesta en marcha durante el mes de febrero de tres líneas de incentivos para modernizar los invernaderos y dar cobertura por los daños sufridos por el tornado del pasado 6 de enero en la provincia almeriense. Durante su participación en un desayuno-coloquio organizado por el periódico La Voz de Almería, Díaz ha destacado especialmente la puesta en marcha de un Plan Renove, dotado con 100 millones de euros y con un plazo de ejecución de cinco años, para la modernización de invernaderos tradicionales, de tipo parral, y  los de pequeño tamaño.

“Fundamentalmente estamos pensando en aquellas infraestructuras que tienen unos 20 años de antigüedad y que suelen ser las más vulnerables cuando vienen adversidades climáticas”, ha dicho la presidenta. Junto a este programa, ha avanzado, se pondrá en macha otro de ayudas a invernaderos que han sufrido “solo daños leves” y otra para modernización de explotaciones con “daños graves”. Este último, supondrá un montante de 10 millones y permitirá a los beneficiarios la incorporación en sus instalaciones de “un diseño más productivo y resistente a daños meteorológicos y, evidentemente, asegurables”.

La presidenta, que ha reseñado el trabajo realizado por la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural para consensuar las medidas con el sector y, particularmente con los afectados, ha subrayado la importancia del sector agroalimentario para Almería, que facturó la pasada campaña más de 5.000 millones de euros y generó 110.000 empleos directos e indirectos en esta provincia. No en vano, ha afirmado, la tasa de cobertura de la balanza exterior almeriense está 70 puntos por encima de la media española (163% frente al 91% de España).

Susana Díaz ha recordado que el sector incrementó durante los once primeros meses de 2017 sus exportaciones respecto al año pasado en 2.600 millones, hasta alcanzar los 10.000 millones. De ahí, ha afirmado, el apoyo de la Junta al mismo, “más allá de las palabras”, que se cifra “en más de 130 millones de euros en 2018”.

Asimismo, ha valorado el esfuerzo de los agricultores almerienses en materia de agua. “Aquí tenemos una rentabilidad 10 veces mayor” que en otros territorios de España, y “la eficiencia con la que gastamos nuestros recursos hídricos es uno a diez si la comparamos con otras huertas que tienen menos dificultades, como es el caso Navarra”, ha referido.

De este modo, ha hecho alusión a la política medioambiental de la Junta y a las obras de construcción de las depuradoras de Huércal-Overa, Níjar y Uleila del Campo o la licitación de la de Antas, “que se adjudicará en breve”. Para Díaz, “si todas las administraciones hacemos lo que tenemos que hacer estaríamos cubriendo el 90% de las necesidades hídricas que tiene la provincia de Almería, con el retorno económico y social que eso tiene”.

Apoyo a Almería

Durante la conferencia ‘Almería y Andalucía: Nuevos Desafíos y Nuevas Oportunidades’, Susana Díaz ha reclamado al Gobierno Central que invierta en la provincia almeriense lo que le corresponde, tal y como hace la Junta. “Espero que el Boletín Oficial del Estado (BOE) me acompañe y que las necesidades de la provincia se vean reflejadas en sus apuntes”, ha insistido.

En este sentido, ha hecho alusión a los casi “2.000 días sin obras en el AVE”; a la “mutilada” conexión con Granada; a la parálisis, desde 2012, de la reparación de la desaladora del Bajo Almanzora”, y al “olvido en la ampliación de las de Carboneras y las conducciones hasta el campo de Tabernas”. Para Díaz es necesario el impulso y respaldo de todas las instituciones para “dar a Almería lo que es de justicia, lo que le corresponde y lo que le permite seguir siendo una de las provincias más emprendedoras y dinámicas de toda España”, un apoyo “claro y nítido”, ha incidido, “no solo de palabra” sino a través del BOE.

Según la presidenta, la apuesta de la Junta se concreta en los propios presupuestos autonómicos, que recogen una inversión de 1.000 millones, incluidas las inversiones programadas, para Almería, y es “la única administración, junto con los ayuntamientos, que está sosteniendo la obra pública”.

 

 

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola