Syngenta desarrolla dos nuevos tomates con IR a ToBRFV

Uno es de la tipología rama y el otro canario, y se suman al reciente lanzamiento de Legislador (TIPL 21-S008)
TIPD24-2400 (1)

Aunque, de momento, no existe una resistencia tan alta que sea casi inmunidad frente al virus rugoso del tomate (ToBRFV), Syngenta trabaja para lograr ese objetivo a través de nuevos desarrollos varietales. “Hay que usar todas las barreras posibles”, explica Rafael Salinas, responsable de Tomate de Syngenta para España y Portugal. Desde el departamento de breeding trabajan con materiales que acumulan distintos genes de resistencias para tener más barreras contra el virus, y recomiendan tomar otra serie de medidas como el uso de semillas certificadas y mantener una correcta prevención y sanidad en el cultivo.

Dos ‘commodities’ precomerciales

Fruto de su esfuerzo, la compañía suma dos nuevos materiales del segmento commodity. La primera es un tomate rama, TIPC24-1112. Los frutos tienen calibre M grande y destacan por el aspecto y morfología de su rama, muy simétrica y bonita, con forma de ‘raspa de pescado’ y buen grosor de la parte verde. Los frutos también son llamativos, con un atractivo rojo brillante y muy buena firmeza y conservación. “Es una variedad muy productiva, tiene muchas piezas y se puede comercializar también en suelto como tomate bola. Su maduración es homogénea y puede encajar perfectamente con lo que busca el mercado”.Rafael Salinas (1)

Se enfoca a cultivos de Almería y Murcia para convencional y orgánico, gracias a su pack de resistencias: Fulvia, resistencia intermedia (IR) a cuchara, IR a rugoso y Stemphilium. En cuanto a fechas, se puede trasplantar de mitad de agosto en adelante, dependiendo de la zona.

De vigor medio, la planta es muy sana y oscura. “El año pasado probamos la variedad muy temprano, a primeros de agosto, y funcionó bastante bien”. Para ciclo largo, recomienda injertarla con Kronosor, también con IR a rugoso. Este portainjerto “le va a aportar un extra de vigor, mejor cuaje y la planta estará mejor preparada para situaciones de estrés, consiguiendo más producción y protección frente a patógenos. Además, es un porta muy generativo”.

NOTICIA RELACIONADA: La microsegmentación de Syngenta gana en Murcia

De momento, están realizando ensayos a gran escala pre-comercial y en 2026, si todo va bien, pasará a fase comercial.

La segundad novedad es TIPD24-2400, el típico tomate canario que se produce en Murcia. Adaptada a cultivo en malla para plantaciones desde abril a julio es muy similar a Alejandría, con la que Syngenta alcanzó una cuota muy alta en ventas en esas fechas. Muy fácil de cultivar y muy versátil, TIPD24-2400 tiene muy buen cuaje con calor y también cuenta con IR frente al ToBRFV. Los frutos, de calibre G, aportan una buena conservación y maduración; son homogéneos, muy precoces y con muy alta producción.

Adaptada a condiciones extremas de cuaje con calor, la variedad es muy tolerante a rajado. “Conforme llegan los días más cortos y bajan las temperaturas, sigue respondiendo bien”. En este caso, recomienda los portas Kronosor y Fervour, ambos con IR a rugoso y vigor extra para soportar altos niveles de estrés con evapotranspiración alta. Además, incluso en circunstancias en las que se ven Fusariosis, Fervour da la talla. Syngenta completa la gama de portas con Armour y Honour.

Actualmente TIPD24-2400 está en fase precomercial y se prevé que salga a la venta en abril de 2026.

Legislador, pera acorazonado

Syngenta lanzó recientemente Legislador (TIPL21-S008), un tomate pera de forma acorazonada que responde a la demanda de esta tipología con IR a ToBRFV.

Aunque es de reciente introducción, ya está funcionando bastante bien en ventas y encontrando su espacio gracias a su producción y homogeneidad de forma y calibre, durante todo el ciclo sin perder ese ‘acorazonado’ característico.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola