Syngenta se posiciona como “única y primera empresa de semillas capaz de suministrar variedades resistentes al virus de Nueva Delhi (ToLCNDV) en tres cultivos clave de cucurbitáceas (calabacín, pepino y melón)”. Un liderazgo que han querido dejar patente a través del evento “Genética y Resistencia. Liderando la Innovación ante el virus Nueva Delhi” celebrado los pasados 27 y 28 de noviembre en Almerimar (El Ejido, Almería) con un éxito rotundo de participación.
A lo largo de dos días, unas 280 personas de 11 países han podido conocer de la mano de expertos en distintas materias la importancia que adquiere la genética para la detección y búsqueda de soluciones frente al N. Delhi, los recursos que pone Syngenta al alcance de los agricultores para hacerle frente al virus, la evolución e impacto de esta problemática a nivel mundial y las tendencias de mercado en calabacín, pepino y melón.
Más info en: Centro de información ToLCNDV
Protagonismo de los cultivos
En la primera jornada el equipo de Syngenta llevó a cabo un tour por invernaderos para mostrar algunas de las variedades de su portfolio ND Protected.
5 variedades de calabacín Nueva Delhi
Su gama más completa es la de calabacín, con cinco variedades. Sus características les han hecho merecedores de la confianza de los productores: en 2024 el portfolio ND Protected han copado alrededor de 11.500 hectáreas en la Península Ibérica, principalmente en Almería con 8.000 ha, y unas 16.500 ha en Italia.
Delfos ND (SCVE21-0482)
“Fue el oráculo”. La primera variedad de la línea ND Protected con la que Syngenta consiguió aportar solución al virus de Nueva Delhi sin sacrificar la producción, rememoró Víctor García, Portfolio Lead Cucurbits en Syngenta para Iberia y MEDA (España, Portugal, Grecia y Balcanes). Enfocada al segmento de otoño-invierno en invernadero, aporta Resistencia Intermedia (IR) a New Delhi (TolCNDV) y oídio (Px), con una elevada producción comercial.
Los frutos son cilíndricos, de color verde medio, brillantes y con una longitud óptima durante todo el ciclo. Destacan por su alta uniformidad y estabilidad en la calidad durante todo el ciclo de invierno y primavera, así como por su excelente postcosecha.
Fausto ND (SCVE21-0612)
Es una variedad equilibrada con entrenudos medios, estructura abierta y erecta adaptada a ciclo de otoño medio y primavera.
Fausto ND aporta facilidad de manejo al agricultor, reduciendo las labores de entutorado gracias a su estructura de planta. Esta arquitectura favorece, además, una elevada sanidad debido a la resistencia intermedia a ToLCNDV y Px. Otra ventaja importante es su alta producción durante el otoño y principio de invierno, así como en la primavera tardía.
Los frutos destacan por su alta calidad, con color verde oscuro, brillantes y con buena poscosecha.
Eolo ND
Como las anteriores variedades, mantiene las características de estructura de planta y frutos de alta calidad con gran rendimiento y poscosecha, además de las resistencias. A ello suma otra característica: es muy flexible. Es precoz, con una gran capacidad de producción en el otoño medio-tardío y durante todo el invierno, aportando frutos de calidad.
Zeus ND
Ideada para ciclo largo, aporta la ventana de plantación más amplia, yendo del 2 de octubre a enero. Se enmarca en el segmento de invierno, estratégico para Almería, y arroja una gran producción durante invierno y primavera, con una muy buena transición de una época a otra. Sus frutos sobresalen por su alta calidad, cilíndricos, de color verde oscuro y con muy buena poscosecha.
Heracles ND
Es una variedad equilibrada, con entrenudos medios y más concentrada en noviembre. Se diferencia porque “es más explosiva, concentra la producción en invierno y permite al agricultor pasarse a otro cultivo de primavera”.
Dos variedades en pepino
En la Península Ibérica, la línea ND Protected de pepino de Syngenta ha ocupado en 2024 alrededor de 7.700 has (5.785 de ellas en Almería), y en Grecia copa 1.300 has (la mayor parte en Creta, con 870). La denominada línea ‘vikinga’ cuenta, de momento, con dos materiales:
Siriana
Inauguró la gama y es para el segmento de otoño. Aporta cinco resistencias intermedias: TolCNDV, Px, Cca, CVYV y CYSDV. Y dos altas resistencias: Ccu y CGMMV.
Su planta es verde oscura, equilibrada, generativa y de porte abierto en el rebrote. Aporta un cuaje escalonado y continuo durante todo el ciclo, arrojando frutos comerciales, de color verde oscuro y acanalados durante todo el ciclo, con buena poscosecha.
Nilsa (LC 202572)
La última novedad en pepino se llama Nilsa y, como Siriana, tiene una planta equilibrada de porte abierto. De ella destacan su gran continuidad vegetativa para ciclos largos de invierno, su planta oscura y resistente, con un potente sistema radicular, y su cuaje secuenciado y escalonado a lo largo de todo el ciclo, sin parada en la transición de caña a rebrote.
La longitud de los frutos y su forma se mantienen muy estables durante todo el ciclo, con un color intenso, y forma cilíndrica y acanaladan sin cuello de botella. Como su predecesora, aporta una muy buena postcosecha y un gran paquete de resistencias, con HR a Ccu y Cca, además de IR a TolCNDV, Px, CVYV y CYSDV.
Bobal F1, su primer melón ND
El primer piel de sapo con resistencia a N. Delhi de Syngenta se llama Bobal F1 y destaca por su forma redonda. Para Syngenta se trata de un cultivo estratégico, seña de identidad cuya bandera es el sabor, con una carne semifirme que se adapta a los gustos del consumidor actual. Su apariencia es claramente diferencial debido a su forma, y muy atractiva, gracias a su escriturado dorado. Aporta resistencias a TolCNDV, Px (3.5) y Ag.
NOTICIA RELACIONADA: Bobal F1 protagoniza las jornadas de Syngenta
Más de 2.000 millones al año en I+D
“Desde Syngenta nos hemos asegurado de construir un porfolio de variedades para los cultivos de calabacín, pepino y melón con las resistencias necesarias para protegerlos del virus de Nueva Delhi y otros problemas de estrés biótico, así como cubrir todos los ciclos de cultivo y producción. Estas soluciones beneficiarán a los productores y a todos los socios de la cadena de valor y ayudarán a mantener la buena salud de estos cultivos en términos de producción y rentabilidad”, explicó Diego Díaz, South West Europe de Brand & Customer Head.
La misión de Syngenta es “ayudar a cultivar alimentos seguros, sanos y de forma sostenible en todo el mundo”. Para ello la compañía cuenta con más de 60.000 empleados en todo el mundo (2.500 solo en Hortícolas), divididos en cuatro áreas de negocio. Un equipo de 5.000 científicos y una inversión de más de 2.000 millones de dólares al año en I+D son dos de los pilares sobre los que se apoya su esfuerzo.