SYNPTNC lanza el verdadero “kit” de Supervivencia

La iniciativa ‘Si Yo No Produzco, Tú No Comes’ recuerda a la Unión Europea que, desde un tiempo a esta parte, se ha olvidado de asegurar su Soberanía Alimentaria
Campaña Kit SYNPTNC

La campaña ‘Si Yo No Produzco, Tú No Comes’ lanza el #RealKitDeSupervivenciaUE para reivindicar la importancia de la producción local de alimentos ante los riesgos geopolíticos y climáticos

En un contexto global marcado por crisis geopolíticas, tensiones comerciales y desastres naturales agravados por el cambio climático, la campaña ‘Si Yo No Produzco, Tú No Comes’ (SYNPTNC) advierte a la Unión Europea de los peligros de descuidar su soberanía alimentaria. La iniciativa, liderada por Agrifood Comunicación y Cooperativas Agro-alimentarias de España, pone el foco en una verdad básica: la verdadera supervivencia comienza en el campo.

Bajo el lema #RealKitDeSupervivenciaUE, la campaña recuerda que garantizar una alimentación suficiente y segura pasa por no impedir que los agricultores y ganaderos sigan produciendo alimentos, eliminando trabas burocráticas y excesiva carga normativa. Tal como ocurrió durante la pandemia de la COVID-19, los productores demostraron su compromiso al mantener abastecidos los supermercados, a pesar de las circunstancias adversas.

La producción local, clave ante futuras emergencias

Desde su lanzamiento en octubre de 2023, esta campaña ha tenido como objetivo sensibilizar a la ciudadanía y a las administraciones públicas sobre la necesidad de fortalecer el sector agroalimentario local, especialmente ante la incertidumbre global actual. El reciente anuncio de un supuesto “kit de supervivencia” por parte de la Comisión Europea, motivado por el temor a una expansión del conflicto en Ucrania, ha sido el catalizador para que la iniciativa SYNPTNC dé a conocer su #RealKitDeSupervivenciaUE, con una propuesta clara: el mejor kit de emergencia es garantizar la producción de alimentos esenciales en el propio territorio.

Este kit real incluiría productos básicos como huevos, leche, carne, embutidos, cereales, frutas y hortalizas, todos producidos por nuestros agricultores y ganaderos, y distribuidos por el canal comercial local y la restauración. Estos son los verdaderos componentes que debe contener cualquier reserva estratégica, especialmente si se produjera un desabastecimiento inesperado.

NOTICIA RELACIONADA:  Fecoam acude al IX Congreso de Cooperativas Agro-alimentarias de España

Europa debe garantizar su autosuficiencia alimentaria

SYNPTNC advierte que el mayor riesgo para Europa no es solo la guerra o una crisis energética, sino la creciente dependencia alimentaria de terceros países. Las recientes crisis sanitarias, climáticas y geopolíticas han evidenciado que importar todo lo necesario ya no es una opción viable ni segura. La autosuficiencia alimentaria es ahora un tema de seguridad estratégica.

Mientras la Unión Europea invierte recursos en campañas simbólicas o gadgets estériles, el campo europeo se vacía por la falta de rentabilidad, las tierras se abandonan, y los productores se sienten cada vez más desprotegidos. En este contexto, SYNPTNC lanza un mensaje claro: es hora de apoyar de verdad al sector agroalimentario, que debe ser considerado pilar fundamental de la seguridad alimentaria europea.

Una iniciativa con respaldo del sector agroalimentario

La campaña cuenta ya con el apoyo de 57 organizaciones del sector agroalimentario, entre las que se encuentran Elanco, Trops, SIG Iberia, Central Lechera Asturiana, Foro Interalimentario, Fruit Attraction – IFEMA, Interporc, UPA, COAG, ASAJA, Syngenta, BASF, Hispatec, entre muchas otras.

Hasta la fecha, más de 5 millones de personas han sido impactadas a través de medios digitales y redes sociales. La campaña continúa con acciones de comunicación dirigidas a sensibilizar a la sociedad sobre el valor estratégico de los productores de alimentos, su rol esencial en la estabilidad social y su necesidad de contar con políticas reales, eficaces y coherentes.

📌 Más información en: www.siyonoproduzcotunocomes.com
📞 Contacto de prensa: 91 721 79 29

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola