La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, pidió ayer a la CE que incluya una nueva definición de pastos “más adecuada a la realidad española” en el nuevo reglamento “Ómnibus”, así como “priorizar” a los jóvenes, especialmente en el sector del vino. Se trata de una serie de modificaciones legislativas planteadas por la CE, que busca simplificar las políticas europeas, entre ellas la Política Agrícola Común (PAC), que conllevaría modificaciones en los pagos directos y en los reglamentos de la Organización Común de Mercados (OCM), de desarrollo rural y financieros.
España pidió, además, una serie de mejoras en las frutas y hortalizas, a raíz de las demandas del sector y las Comunidades Autónomas, afirmó la ministra, quien adelantó que la CE publicará próximamente un reglamento que incluye la petición española del “aumento de los precios de retirada de frutas y hortalizas».
En este reglamento también se introduce una “nueva medida de ‘coaching’” para facilitar que los agricultores se conformen en organizaciones.
Tejerina se mostró “satisfecha” por que la CE haya incluido estas mejoras, aunque lamentó “que no haya sido recogida la petición del Gobierno para facilitar la incorporación de jóvenes a la actividad agraria”.
Reciprocidad
Por otra parte, la ministra pidió “medidas que refuercen las garantías a los consumidores” en los productos importados “con las mismas exigencias” marcadas a los productores de la UE, en contexto del fraude de la carne brasileña, que los ministros de Agricultura debatieron en un consejo en Luxemburgo.
García Tejerina también dijo que espera que la tendencia al alza de los precios en origen de la leche en los últimos meses “se consolide” y pide a la CE que siga analizando la evolución de los mercados.
“Los últimos meses son de subidas de precios y esperemos que esta tendencia se consolide”, afirmó, tras ser preguntada por un balance de la situación del sector lácteo cuando se cumplen dos años desde el fin del sistema de cuotas.