Tropical Bayper se hace fuerte

Cuatro años en el mercado bajo la denominación Tropical Bayper han sido suficientes para que este operador valenciano se haya hecho fuerte, y no sólo con la variedad Lamb Hass.
Vicnete Bayona

La compañía castellonense aúna las producciones españolas de aguacate más septentrionales. Sus cultivos se extienden desde la comarca de Les Valls, pasando por Plà del Moro, La Magdalena hasta alcanzar Benicàssim.

Fruit Today magazine tuvo la oportunidad de hablar con su gerente, Vicente Bayona.

¿Cómo se lleva una campaña dónde el descenso de calibres ha sido tan importante?

Efectivamente, la ventana entre los calibres de 180 gramos y 300 es muy justa. El abastecimiento en los mercados mayoristas no es el que hubiéramos deseado y vemos como la compra en Mercamadrid o Mercabarcelona se resiente. Sin embargo, la gran distribución si está haciendo uso de los calibres medianos y más pequeños.

¿Qué dificultades encuentra el sector en estos momentos?

El principal que nos afecta a todos los operadores es la escasez de agua en la zona productiva de Málaga y también en Huelva. En Huelva se hicieron plantaciones nuevas cuando no había ninguna previsión de escasez de agua. En Valencia, una zona de plena expansión no tenemos problemas, pero no se sabe lo que nos puede deparar el futuro.

Por cierto, ¿me puede hacer una estimación de cuántas plantas de aguacate se han vendido en la Comunidad Valenciana?

Las ventas de plantones llegan hasta las 45.000 o 50.000 unidades para 2024. Esta comunidad no deja de crecer en el cultivo de aguacate.

¿Cómo cree usted que puede ser la campaña de Lamb Hass en esta comunidad?

Creo que puede ser muy positiva y la Comunidad Valenciana puede llegar a las 10.000 t de Lamb Hass. Muchos supermercados, los que más apuestan por la sostenibilidad de los productos que venden, se muestran partidarios del Lamb Hass por su cercanía y como una alternativa a la importación, siempre y cuando su cosecha se haga en tiempo y forma.

Por otro lado, existirá una ventana bastante importante entre la variedad Hass y la llegada de producto importado de Perú, y esto se convierte en una verdadera oportunidad entre abril y mediados de junio.

Productivamente, ¿cómo se encuentra el Lamb Hass?

El Lamb Hass tendrá el calibre adecuado y la cosecha parece que será muy favorable.

¿Qué diferencias de manejo se dan entre el aguacate valenciano y el Hass?

Son manejos completamente diferentes. La recolección del nuestro se debe realizar con el óptimo índice de materia seca, es decir del 24%, dado que tiende a adquirir un color oscuro. Su selección debe ser muy meticulosa porque a la hora de la comercialización hay que separar entre el color verde, el entreverado, el marrón y un tono más oscuro.

¿Cuáles son los mercados extranjeros que mejor valoran el producto de Tropical Bayper?

El mercado francés es uno de ellos, pero también lo es el exigente mercado suizo.

¿Tienen algún otro tipo de tropicales?

Contamos con una línea de producto canario, principalmente papaya y aguacate. Es una línea de alta calidad debido a su proximidad.

¿Qué solución hay para las plagas foráneas que se han introducido en nuestro país con las propias importaciones?

Aquí contamos con unos protocolos muy exigentes sobre residuos, que cuestan mucho dinero tanto al agricultor como a las empresas. Las importaciones nos han traído plagas que antes no existían como el ácaro cristalino, la araña roja y el hongo aéreo. No en todos los puertos se hacen las inspecciones necesarias por falta de personal. Todo ello, sin mencionar las condiciones laborales en las que trabajan los productores que en nada se aproximan a las nuestras.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola