Trump impone aranceles del 25% a México y Canadá

Trump también impone un arancel del 10% a China y promete una acción arancelaria ‘sustancial’ contra la UE, mientras el comercio de productos frescos de Norteamérica se prepara para el impacto
aguacate

Estados Unidos aplica un arancel del 25% a todos los productos importados de Canadá y México, así como un arancel del 10% a las importaciones de China, desde el sábado 1 de febrero. Los líderes de la industria advierten que esta medida podría causar una disrupción generalizada en el mercado de productos frescos de Norteamérica.

El negocio hortofrutícola de México podría ser el más afectado, con miles de millones de dólares en productos como aguacates, tomates, berries, cítricos, pimientos y mangos que cruzan la frontera hacia EE.UU. cada año.

En 2023, las ventas internacionales de frutas y hortalizas de México alcanzaron un valor aproximado de 14.700 millones de dólares, con EE.UU. absorbiendo más del 90% de esas exportaciones.

A poco más de una semana del Super Bowl, un evento que representa un pico en las ventas de aguacates en EE.UU., los exportadores mexicanos ahora enfrentan posiblemente su mayor amenaza comercial hasta la fecha.

Datos de AgTools muestran que, entre principios de febrero y finales de abril de 2024, México envió más de 10.000 toneladas de aguacates a su vecino del norte, valoradas en aproximadamente 54 millones de dólares.

La Casa Blanca afirmó que esta decisión responde a problemas relacionados con la migración y los narcóticos, lo que amenaza con aumentar significativamente los costos y la complejidad de algunas de las cadenas de suministro de frutas y hortalizas más grandes del mundo.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, también declaró que planea “hacer algo sustancial” en cuanto a los aranceles sobre las importaciones de la Unión Europea.

Las exportaciones de productos frescos de Canadá a EE.UU., aunque menores en volumen y valor, siguen siendo significativas, incluyendo grandes cantidades de tomates, pimientos, lechugas y otras hortalizas, así como berries frescas, manzanas y cerezas.

NOTICIA RELACIONADA: El retorno de Trump reta al comercio alimentario de España y la UE

Preocupación por los consumidores

A finales de noviembre, cuando se conoció por primera vez la intención de Trump de imponer aranceles a los productos canadienses y mexicanos, Carlos Madariaga, de la exportadora mexicana Berries Paradise, dijo a Fruitnet: “Imponer aranceles a los productos mexicanos y canadienses podría tener consecuencias negativas para la región, incluyendo EE.UU., potencialmente resultando en un aumento de la inflación y una disminución en el consumo general.”

Richard Schouten, director del Fresh Produce Centre en los Países Bajos, expresó su preocupación durante la rueda de prensa de Fruit Logistica la semana pasada sobre los aranceles a México y Canadá, y en particular sobre el posible efecto dominó en el negocio de productos frescos en otras regiones.

“Si quieren exportar a EE.UU. y enfrentan un arancel del 20%, eso podría alterar el mercado”, advirtió. “Ya he oído que los exportadores mexicanos están mirando nuevos mercados, como India, Indonesia, Japón, China y Rusia, pero también Europa. Eso influirá en el precio de productos como el aguacate.”

Desde que Trump confirmó su plan de introducir estos aranceles, Canadá ha declarado que responderá con contramedidas “enérgicas pero razonables”, mientras que México también ha indicado que tiene un plan para hacer frente a esta medida. Por su parte, China ha señalado que está lista para “defender firmemente” sus intereses.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola