Cambio en el modus operandi de la movilización agrícola en Francia. Las medidas anunciadas por el ejecutivo de Emmanuel Macron han convencido, al menos de momento, a la Fédération Nationale des Syndicats d’Exploitants Agricoles (FNSEA) y Jóvenes Agricultores, que han anunciado la suspensión de las protestas por toda Francia y los bloqueos en las carreteras de acceso a París.
Aunque aún hay problemas en numerosas carreteras, con bloqueos y cortes parciales, en algunas zonas se ha ido recuperando la normalidad desde durante la noche. Ya se han reabierto la A11 entre Corzé y Durtal en ambos sentidos, y en el sector de Chartres; la A81 entre Laval y Vitré en ambos sentidos y entre Puget sur Argens y Fréjus hacia Italia; la A62 entre Montauban y Agen en ambos sentidos; la A68 entre Montastruc y Toulouse en dirección Toulouse; la A89 entre L’Arbresle y La Tour de Salvagny en dirección Lyon; la A87 entre Chemillé y Thouarcé en ambos sentidos y la A89 cerca de Périgueux en ambos sentidos, informa Vinci Autoroutes.
Consulte el estado de las vías:
- https://www.bison-fute.gouv.fr/maintenant,langes.html
- https://www.vinci-autoroutes.com/fr/information-speciale/manifestations-entravant-la-circulation
Fechas límite para concretar medidas
El movimiento deja las calles pero “no cesa, sino que se transforma”, ha asegurado el presidente de FNSEA, Arnaud Rousseau, en una rueda de prensa.
Pese a la aparente pacificación, advierten que, si las medidas anunciadas no se materializan en una ley, retomarán las movilizaciones. Y han puesto fechas: la normativa debe concretarse y ser una realidad a corto y medio plazo.
«Nos damos hasta el Salon International de l’Agriculture (se celebra del 24 de febrero al 3 de marzo) para medidas concretas, y hasta junio para su inclusión en la ley. Hay asuntos urgentes a nivel francés y europeos» por resolver, ha dicho Rousseau, que ha asegurado que volvió a hablar ayer con el presidente Emmanuel Macron.
«Hay conciencia. Respecto a Mercosur la posición es bastante precisa: seguir comerciando, pero con un reciprocidad en los estándares, normas y reglas de calidad». Sobre la Política Agraria Común, ha dicho que «no podemos prescindir de la PAC . Pero para volver a poner la soberanía alimentaria de Europa sobre la mesa, necesitamos tener agricultores».
Para llevar a cabo estas medidas, especialmente en relación al anuncio del refuerzo de la ley Egalim, Rousseau ha asegurado que hay organizar la producción agrícola y «sería interesante que estuviéramos en la mesa de negociaciones, para una mayor transparencia».
«Pedimos un inventario de los daños y de las responsabilidades»
En una entrevista en BFM TV este mismo viernes, el presidente de FNSEA ha asegurado que desde su organización y la de Jóvenes Agricultores «pedimos un inventario de los daños y de las responsabilidades». «Nuestro llamamiento es claro: limpiaremos los puntos de bloqueo. También nos comunicamos con las empresas de autopistas. Estoy a su disposición para salir limpiamente de esta acción».

































































































