Han desarrollado una prueba de concepto de papel fabricado con un 25-30% de residuos de aguacate, lo que demuestra sus esfuerzos por minimizar los residuos y maximizar el aprovechamiento de los recursos.
Si bien el papel y el cartón reciclados ya están ampliamente reconocidos como opciones sostenibles, un proceso de reciclado repetido puede debilitar las fibras y, con el tiempo, reducir su calidad. Como resultado, a menudo se necesitan nuevos materiales para mantener la resistencia de estos productos. El papel hecho con aguacate de Westfalia Fruit aborda este problema porque aprovecha la riqueza en celulosa y almidón de los residuos del aguacate. Este proceso no solo refuerza el papel, sino que también reduce la necesidad de fibras de madera virgen, con la consiguiente disminución de la huella de carbono.
Llegar lejos
«Ha sido un placer participar de este viaje tan apasionante —dice Johnathan Sutton, director de sostenibilidad del grupo Westfalia Fruit—. No estamos hablando de avances logrados de la noche a la mañana. Son fruto de la investigación, la experimentación y la demostración exhaustivas, y de la correlación y la aplicación de conocimientos científicos. Trabajamos con organizaciones afines con vistas demostrar que se puede llegar muy lejos. La cooperación con Bio-Power technologies para evaluar la valorización de todo el canal de «residuos» de pieles y huesos ha demostrado ser muy valiosa para comprender las estructuras, los compuestos y, en definitiva, entender cuánto es posible».
Por lo general, las pieles y semillas de aguacate se emplean en aplicaciones de bajo valor, como los digestores anaerobios. Pero el proceso de Westfalia Fruit eleva el uso de estos subproductos y permite utilizarlos en la creación de soluciones de envasado de alto valor, en una época en la que no deja de crecer la demanda de envases de cartón sostenibles.
NOTICIA RELACIONADA: Westfalia Fruit presentará innovaciones en aguacate en Fruit Attraction
Al reducir la dependencia de las fibras vírgenes y mejorar la sostenibilidad de la cadena de suministro, esta innovación se alinea con el tradicional compromiso de Westfalia Fruit respecto a la protección del medio ambiente. Además, supone la llegada de una nueva solución de mayor valor. Sutton añade: «Este último desarrollo se alinea con nuestra historia de identificar, implementar y ser pioneros en métodos innovadores y líderes en la industria para reducir los residuos, y refuerza nuestro compromiso de proteger la salud del medio ambiente en el que estamos presentes».
Esta iniciativa se genera a partir del uso que hizo Westfalia Fruit de residuos de aguacate en productos de belleza, para sustituir las nocivas microperlas de plástico por alternativas naturales. Al traspasar los límites del envasado sostenible, Westfalia Fruit sigue explorando nuevas formas de reducir los residuos y crear soluciones sostenibles.

































































































