Los cultivos de ciclo corto en primavera y verano, como el melón y la sandía, presentan desafíos para el control biológico. Se cree que los enemigos naturales no tienen tiempo suficiente para establecerse y actuar. Sin embargo, las condiciones de los invernaderos favorecen el establecimiento rápido de ácaros depredadores como SWIRScontrol, que contribuyen al control de plagas como la mosca blanca, los trips y la araña roja.
Para optimizar su establecimiento temprano, Agrobío ha desarrollado POWERMITE 3.0, una dieta específica que se aplica directamente sobre las plantas, permitiendo que los ácaros como A. swirskii y Orius se instalen rápidamente, incluso sin polen, asegurando una protección constante del cultivo.
Importancia de la prevención
Cuando se usan colmenas para la polinización del melón y la sandía, los tratamientos fitosanitarios dejan de ser una opción viable para evitar afectar a los polinizadores. Además, cuando el cultivo se cierra, el manejo de estos productos es complicado. Por ello, es esencial instalar enemigos naturales de manera preventiva, con especial atención a la araña roja y los pulgones.
NOTICIA RELACIONADA: Agrobío: protección integral de cultivos
El control preventivo del pulgón en cultivos de primavera se puede mejorar utilizando cereal como refugio para pulgones específicos y liberar parasitoides y depredadores. Esto permite controlar focos de plagas más eficazmente que con fitosanitarios. Entre los aliados más efectivos están Aphidoletes, sírfidos y crisopas, que, con HOMEcontrol de Agrobío, cuentan con un espacio seguro para emerger y protegerse del sol y tratamientos.
Rompiendo el ciclo de las plagas
El final de los cultivos de primavera coincide con el inicio de los trasplantes de pimiento, lo que aumenta la presión de plagas como Thrips parvispinus, que también afecta a los cultivos de cucurbitáceas. Este trips se refugia en los invernaderos, lo que provoca que, al arrancarse los cultivos, se disperse y afecte a los trasplantes de verano.
Por ello, es crucial que el sector trabaje unido para controlar esta plaga, implementando estrategias de control biológico preventivo. Esto ayudará a reducir la presión de plagas y protegerá el equilibrio y la biodiversidad.

































































































