Alcoaxarquía entra en Walmart y Costco

El grupo se consolida en el mercado estadounidense, al que ya dirige el 30% de la producción de su filial peruana
José Antonio Alconchel

Alcoaxarquía Global consolida su expansión con un crecimiento esperado del 26% en volumen para 2025/26 y un importante avance en el mercado estadounidense gracias a la entrada en su cartera de clientes de los dos retailers más importantes del país, Walmart y Costco, con los que ha suscrito acuerdos de suministro de “gran envergadura”. Según apunta el presidente de Alcoaxarquía Global, José Antonio Alconchel, “aproximadamente el 30% de la producción de aguacate de Alcoaxarquía Perú tiene como destino Estados Unidos”.

Este flujo comercial no se ha visto afectado por los aranceles del 10% impuestos por la administración Trump al país andino. “No lo hemos notado ni en el precio ni en la demanda”. Además, la empresa trabaja activamente en mercados asiáticos, como China y Corea del Sur, y en el continente europeo.

Crecimiento imparable

Alcoaxarquía Global confirma una trayectoria de crecimiento imparable, avalada por una estrategia de expansión basada en la producción propia y la diversificación geográfica.  Cerrará el año fiscal 2025 con una facturación global de 72 millones de euros que podría haber sido mayor debido al incremento del 17% en su volumen durante la última campaña, de no ser por el contexto de precios más bajos de lo habitual durante el verano.alcoaxarquia

El crecimiento de Alcoaxarquía Global es el resultado de una meticulosa planificación que tiene sus pilares en España, Perú, Marruecos y República Dominicana. El compromiso con la producción propia es una de sus principales señas de identidad. “Esperamos superar las 2.500 hectáreas propias en 2026/27. Ya estamos negociando la incorporación de 250 hectáreas adicionales en España y Sudamérica”, adelanta Alconchel.

“Salto importante” en producción

En mango, con las nuevas fincas incorporadas –entre las que se encuentra la finca de tropicales bío más grande de España Los Bates, Panata, Rancho Antillano-, la producción propia en España rondará este 2025/26 las 700 toneladas, sumando otras 500 de productores asociados para totalizar 1.200 toneladas.

En aguacate, el crecimiento será “notable”, con un aumento estimado del 20-25% en España y un “salto importante a nivel global” gracias a las nuevas plantaciones que están entrando en producción. Así, pasarán de las 20.000 t comercializadas en fresco en 2024/25, a entre 25.000-25.500 t por la incorporación de nuevas fincas.

Duplican la capacidad logística

Para dar soporte a este incremento de volúmenes, las inversiones en infraestructuras son claves. Las obras de ampliación en la filial de Valencia están terminadas y ya operativas, duplicando su capacidad de producción. La planta procesa actualmente entre 800 y 1.000 toneladas mensuales, frente a las 600 anteriores, alcanzando picos de 1.200 toneladas. El siguiente paso es una ampliación en la filial de Perú, que sumará 2.500 metros cuadrados más y dotará al centro de maquinaria más moderna y potente para duplicar su capacidad de trabajo en los próximos años. “En este 2025 hemos exportado 400 contenedores desde Perú”, señala Alconchel.

Novedades en IV Gama

Refuerzo también de la línea de IV Gama, bajo la marca Wakango que fabrican desde Janus Fruit. Alcoaxarquía ha cambiado la formulación de sus productos, que incluyen guacamoles, salsas y pasta, y está cerrando operaciones con los principales retailers para su distribución en España y otros países europeos y árabes. El objetivo es producir un millón de tarrinas mensuales en 2026.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola