Alltech Crop Science celebra la III Convención CIMA

La III Convención CIMA organizada por la compañía Alltech Crop Science se organizó en Córdoba el pasado mes de abril de la mano de su socio Cortijo de La Reina, una finca multiproducto de 700 hectáreas

A la jornada, que transcurrió entre una visita por la finca cordobesa y un encuentro en el Castillo de Almodóvar, acudieron los CEOs de las diferentes empresas socias del proyecto, y contó con la asistencia de Andy Thomas, director general de la división agrícola en Estados Unidos, país en el que Alltech Crop Science tiene su casa matriz. El evento, una vez más, consiguió su propósito, la transferencia de conocimientos entre los asistentes.

alltech

CIMA (Ciencia, Innovación, Medioambiente, Agricultura) trabaja en áreas como la regeneración del suelo, la optimización del uso de recursos y la reducción del impacto medioambiental. Tiene presencia en 18 cultivos de alto valor, que suponen más de 25.200 hectáreas y realiza unas 4.400 muestras anuales, 1.108 análisis físico -químicos del suelo, con un pack de actividades enzimáticas de 1.092 y más de 872 análisis microbiológicos de hongos y bacterias patógenas, así como 963 análisis foliares y 25 análisis nutracéuticos. Sus estudios envuelven producciones de almendro, pistacho, olivo, cítricos y aguacate.

Sólo en el área de frutas y hortalizas, concretamente en citricultura, el proyecto cuenta con más de 2.400 hectáreas de superficie, en las que se analizan más de 500 analíticas (fisicoquímicas, enzimáticas, de patógenos o de análisis foliares). Esta tarea analítica comporta un 30% más de eficiencia en la solubilización del potasio, un 60% en zinc, un 47% en fósforo, así como una eficiencia de asimilación del potasio de un 60%. Todos estos resultados conducen a un 80% de incremento de la actividad microbiana, un 77% de incremento de IBF, un 100% de la reducción de la actividad de la ureasa y un 100% de la reducción del número de patógenos.

El suelo y su microbioma

Uno de los principales proyectos de la compañía es el desarrollo del indicador de fertilidad del suelo buscando alternativas al uso de fitosanitarios para el control de plagas y enfermedades. Sin embargo, es otro objetivo el que acapara una especial atención, el del estudio del microbioma del suelo y cómo éste afecta a la producción y al cultivo, ya que “modificando el microbioma del suelo, mejoramos las condiciones de éste, utilizamos mejor los recursos, incrementamos la capacidad productiva de los cultivos, así como la calidad nutracéutica de la producción,” asegura el director general de la firma para Iberia, Agustín Murillo.

Por su parte, Pedro Palazón, director general de Ideagro, laboratorio bajo el paraguas de Alltech Crop Science, y director global de Desarrollo de I+D, asegura que “transformar el microbioma del suelo significará mejorar todos los aspectos de producción definidos hasta el momento, modificando el microbioma del propio fruto que, ingerido por el consumidor, también podrá mejorar su microbioma interno.”

Esta última propuesta podría llevar, en el futuro, a otras líneas de investigación que pasen por estudiar las calidades intrínsecas en el microbioma de la fruta, una investigación pionera tal y como también lo fue el fundador de la compañía, el doctor Pearse Lyons, cuando hace más de 40 años ya hablaba del proceso de fermentación microbiana.

Para concluir, CIMA, según Murillo, consiste “en un camino hacia la creación de una agricultura que pueda alimentar a las generaciones actuales y futuras. Nuestro objetivo pasa por aumentar el rendimiento de los cultivos, optimizar la salud de los suelos y promover prácticas agrícolas responsables con el medioambiente, mediante la utilización de avances científicos y tecnológicos, que lleguen a la obtención de una agricultura más sostenible y reduzcan la huella de carbono. El compromiso con los valores de nuestro proyecto nos permitirá avanzar hacia un Planet of Plenty™”.

Nuevo integrante

Alcoaxarquía, empresa en constante expansión internacional con sede en Vélez-Málaga, ha firmado un acuerdo estratégico con Alltech Crop Science para unirse al proyecto CIMA.

En los últimos años, Alcoaxarquía ha centrado sus esfuerzos en el cultivo de aguacate, respondiendo a la creciente demanda global y asegurando un suministro constante durante todo el año. Con filiales y plantas de procesado en Levante, Perú y Marruecos, la compañía se posiciona como un referente en el sector agrícola, comprometida con la innovación y la sostenibilidad.

La colaboración con Alltech Crop Science permitirá a Alcoaxarquía acceder a una red de expertos y recursos que potenciarán su capacidad para implementar prácticas agrícolas más sostenibles y eficientes.

NOTICIA RLACIONADA: Alcoaxarquía se une al proyecto CIMA de Alltech Crop Science

“Estamos emocionados de unir fuerzas con en este proyecto transformador”, comenta Eusebio León, director técnico de Alcoaxarquía. “Este acuerdo no solo refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, sino que también nos permite contribuir a un futuro agrícola más innovador y responsable, comenzando en nuestras fincas la Panata y los Bates, ubicadas en la costa tropical de la provincia de Granada”

“La colaboración con Alcoaxarquía es un paso importante hacia la creación de un ecosistema agrícola más saludable y sostenible”, señala Pedro Navarro, general manager de Alltech Crop Science Europa.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola