Andalucía cierra la campaña citrícola con 2,3 millones de toneladas

Andalucía ha cerrado la campaña citrícola 2024-2025 con una producción de 2,3 millones de toneladas, un 4% por encima de lo previsto, en una campaña calificada como media tanto en precios como en volumen
campaña-citrícola-andalucía

El jefe del Servicio de Estudios y Estadísticas de la Consejería de Agricultura, Juan Bascón, desgranó los principales indicadores: la superficie citrícola andaluza alcanzó las 88.593 hectáreas, de las cuales el 68% corresponde a naranjas, el 23% a mandarinas y el 8% a limones. En cuanto a la producción, se registraron 2.353.387 toneladas, un 24% más que en la floja campaña anterior, con Sevilla aportando más de un millón de toneladas.

El valor total alcanzó los 1.081 millones de euros, destacando el crecimiento del valor de la mandarina. También se destacó la recuperación de precios en campo: la naranja alcanzó un precio medio de 0,31 €/kg (22% más que la media reciente) y 0,86 €/kg en salida de central, lo que refleja el peso creciente de los costes a lo largo de la cadena.

El consumo y la competencia, los grandes retos

Uno de los temas más preocupantes fue el continuado descenso del consumo de naranjas, que ha pasado de 20,5 a 10,6 kg per cápita en apenas una década. Además, la competencia exterior crece: Egipto concentra ya el 51% de las importaciones comunitarias, seguido de Sudáfrica con el 35%.

Unidad, digitalización y profesionalización como hoja de ruta

Durante la mesa redonda final, representantes de ASAJA, Asociafruit, Cooperativas Agroalimentarias y Mercadona abordaron los principales desafíos del sector. Se coincidió en señalar la falta de relevo generacional, la ausencia de personal cualificado y los efectos de las exigencias normativas como frenos al desarrollo. También se reivindicó la necesidad de contratos con precios fijados, el aprovechamiento de la fruta descartada por estética, la concentración de la oferta y la implementación de nuevas tecnologías.

Precisamente la jornada sirvió para presentar los resultados del proyecto CitruSmart, centrado en la digitalización del cultivo citrícola en la Vega del Guadalquivir y la Costa Atlántica. Este grupo operativo ha desarrollado una avanzada plataforma de agro-monitorización que integra tecnologías como IoT, IA, teledetección y Big Data. Su objetivo: permitir una gestión más eficiente y sostenible del cultivo.

NOTICIA RELACIONADA: La Junta subraya el peso estratégico del sector de los berries en Andalucía

“CitruSmart marca un antes y un después en la forma de trabajar en el campo. No basta con innovar: hay que poner la tecnología al servicio del agricultor”, concluyó María Morales, presidenta de Asaja-Sevilla.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola