Año histórico en Natural Tropic

La firma malagueña ha rozado los 50 millones de euros de facturación y continúa afianzándose en subtropicales mientras apuesta por la diversificación
NATURAL-TROPIC-MANGO

Para Natural Tropic, 2024/25 ha sido un año “histórico en facturación”. La empresa malagueña roza los 50 millones de euros, y además ha mejorado sus previsiones iniciales, incrementando los volúmenes de aguacate y mango un 15% respecto al año pasado. En total, comercializarán 15.000 toneladas de aguacate y 5.000 entre mango y chirimoya, con una menor disponibilidad de esta última por problemas en la segunda floración. En la zona de Cádiz y Huelva la empresa ha visto incrementados sus volúmenes de aguacate.

“Estamos centrados en esa zona para dar estabilidad a la fruta española”, explica el gerente, Prudencio López. Posteriormente, en febrero, recolectarán el aguacate de las fincas de Valencia, sus cultivos más tardíos.

En este ejercicio, Natural Tropic ha incorporado nueva maquinaria que permite seleccionar y clasificar la fruta según el punto de maduración y coloración deseado. “Ya estamos trabajando a pleno rendimiento con ella. Nos permite aumentar la eficiencia y afinar en los parámetros de selección, agilizando el trabajo en la fábrica”, detalla el gerente.

Prudencio López se muestra satisfecho de la evolución ascendente que está teniendo la empresa, y confirma las buenas perspectivas para el próximo ejercicio. “Ha sido un año agradecido en lluvias y el agua que ha caído nos ayudará de cara a la siguiente cosecha”.

Otro proyecto con el que están muy ilusionados es el de la línea de pistacho. “Este año alcanzaremos las 150 toneladas y estamos a la espera de obtener el Certificado BRC. Con nuestras instalaciones de Baza ya listas y la nueva maquinaria de procesado, vamos a empezar a comercializar formatos pequeños para supermercados de España en distintos formatos y envases: pistacho tostado, en su punto de sal…”. Hasta ahora se habían centrado en exportación, el 95% en grandes formatos.

Globalización y oportunidades

En un mundo cambiante, en el que todo va cada vez más rápido, el sector de las subtropicales se ve obligado a adaptarse continuamente. “El comercio mundial es cada vez más agresivo, pero en Europa nos ponen más restricciones”.

López es muy crítico con la Administración española y las políticas UE: “Vamos a llegar a un punto en el que no podremos producir por no ser rentables. España está perdiendo capacidad productiva por falta de inversión en infraestructuras y planificación en un sector clave como la agricultura. Las políticas UE no ayudan. Europa tiene multiorigen y fuera las condiciones son muy distintas, eso se nota obviamente en los precios. Mientras, el poder adquisitivo de los consumidores ha caído, y lógicamente buscan el precio”, explica.

NOTICIA RELACIONADA: Estabilidad y nuevos aires en Natural Tropic

“Por suerte nos queda la ventana de enero a abril, cuando la producción española solo coincide con Marruecos. Nosotros defendemos el origen español por la mayor calidad de la fruta y su cercanía, y Europa también debería a través de normativas que favorecieran las producciones comunitarias”. Respecto al retail, “Pocos supermercados apuestan realmente por España. La mayoría van a precio. No les importa el origen, hay muchas incongruencias entre lo que dicen y lo que hacen”.

Sobre el futuro, adelanta: “Nuestro sector ha vivido de la inercia. Ahora viene otro momento. Hay más oportunidades y más negocio por la globalización, pero hay que seguir retroalimentando el sector, y no reaccionar solo cuando hay crisis, como en la pandemia”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola