Aprobado con 46 votos y 2 abstenciones, el informe del eurodiputado Paolo de Castro tiene como objetivo anticipar la disponibilidad de los fondos del Instrumento Europeo de Recuperación ya desde 2021 hasta finales de 2022, modificando así el plan original de la Comisión de liberar los fondos de 2022 a 2024, después de la entrada en vigor de la nueva PAC.
El informe, que ahora tendrá que ser negociado con el Consejo, contiene varias disposiciones destinadas a proporcionar un conjunto de medidas de recuperación rápidas, específicas y sostenibles para los agricultores, los productores de alimentos y las zonas rurales de la Unión Europea que también deberían aumentar su capacidad de recuperación. Para el Parlamento Europeo, alrededor del 30% de los 8.070 millones de euros de ayuda deberían estar disponibles en 2021, mientras que el 70% restante se liberaría en 2022.
La Comisión de Agricultura también ha decidido destinar al menos el 37% de los fondos de recuperación disponibles a acciones relacionadas con el medio ambiente y el clima. Además, por lo menos el 55% del fondo de recuperación debería apoyar la puesta en marcha de empresas de jóvenes agricultores y las inversiones en las explotaciones agrícolas que contribuyan a una recuperación económica resistente, sostenible y digital, de conformidad con el Acuerdo Verde Europeo.
Otra disposición que se acoge con beneplácito es la decisión de aumentar las tasas actuales de cofinanciación y contribuciones de la UE. Según el informe del Parlamento, la UE financiará el 90% de las medidas de recuperación y resiliencia elegibles, mientras que las inversiones de los agricultores y los procesadores de alimentos que contribuyan a una recuperación económica sostenible y digital podrían ser cofinanciadas por la UE hasta un total del 80% (frente al 40%).
Los eurodiputados también han decidido aumentar el nivel máximo de apoyo concedido por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) para los seguros de cosechas, animales y plantas, los fondos mutuos para fenómenos climáticos adversos y enfermedades de las plantas, así como el apoyo prestado en el marco del instrumento de estabilización de los ingresos (del 70% al 80%). Por último, los planes de calidad de la Unión Europea se beneficiarán de un aumento de la ayuda de 3.000 a 5.000 euros por explotación y año, mientras que el límite máximo de la ayuda a la puesta en marcha de empresas para jóvenes agricultores también se aumentará de 70.000 a 100.000 euros.
Para Simona Caselli, Presidenta de AREFLH, «la decisión del Parlamento de adelantar todos los fondos puestos a disposición por el instrumento de recuperación de la UE a los años 2021 y 2022 no sólo allanará el camino para una recuperación económica y social más rápida de nuestros productores agricolas y comunidades rurales tras la pandemia COVID-19, sino que también lo hará respetando el compromiso de Europa con unos sistemas alimentarios más sostenibles y resistentes, tal como se indica en el «Acuerdo Verde Europeo» y la «Estrategia Farm to Fork» de la Comisión Europea».