Representantes de ASAJA Joven, dentro de la delegación formada por jóvenes agricultores y ganaderos miembros del Consejo Europeo de Jóvenes Agricultores (CEJA), se reunieron en Bruselas con el Comisario Europeo de Agricultura, Christophe Hansen, para exponer sus propuestas de cara a la próxima Política Agraria Común (PAC) y a la futura estrategia europea sobre el agua.
A la reunión asistieron José María Castilla (director de la oficina de ASAJA en Bruselas), Álvaro Mascort (representante de AVA-ASAJA y ASAJA Joven) y José Ramón Montoya (ASAJA Ciudad Real y ASAJA Joven), quienes subrayaron la necesidad de incluir medidas concretas de almacenamiento y modernización de regadíos, recordando que en España las zonas con mayor relevo generacional son precisamente las que cuentan con acceso al agua y que la eficiencia en el uso del agua y el desarrollo de regadíos modernos es vital para asegurar la productividad y la renta de los agricultores, pues una hectárea de regadío produce seis veces más que una de secano y que casi el 65 % del valor total de la producción vegetal española proviene del 23 % de la superficie cultivada.
Importancia de un marco financiero plurianual sólido
La delegación de ASAJA Joven insistió en el necesario compromiso de estudiar ayudas específicas para fomentar estas infraestructuras, al tiempo que reclamó reformar la reserva de crisis con fondos ajenos a la PAC, con el fin de no trasladar la carga financiera al sector agrícola ante situaciones excepcionales.
En el ámbito presupuestario, ASAJA Joven recordó la importancia de un marco financiero plurianual sólido, indexado a la inflación, y propuso anticipar los pagos directos para jóvenes agricultores. Asimismo, mostró su rechazo al acuerdo de Mercosur por el impacto negativo que podría tener en sectores como los cítricos, el arroz y la carne de vacuno. La asociación valoró positivamente tanto la Visión sobre la Agricultura y la Alimentación presentada por el Comisario Hansen a los jóvenes agricultores como la futura reforma de la Directiva de Nitratos, que abriría la puerta al uso de biofertilizantes de nueva generación, y solicitó eliminar los aranceles sobre fertilizantes procedentes de Estados Unidos y Trinidad y Tobago.
ASAJA valora muy positivamente la importancia otorgada a las reivindicaciones de los jóvenes agricultores europeos:
- Aportar un marco más seguro para el acceso a la tierra.
- Crear predictibilidad en los ingresos sin la cual es muy difícil hacer los cálculos necesarios para acometer inversiones de tan largo retorno, como son las del sector agrario. En este sentido el Comisario se comprometió a mejorar el acceso a la financiación a través del BIE.
- Luchar por un presupuesto fuerte para la PAC a pesar del incierto entorno actual.
- Poner en valor el rol de la mujer en el campo.
NOTICIA RELACIONADA: Hansen, comisario europeo de agricultura, en Madrid y Valencia
- Tutelar que las nuevas políticas agrarias sean guiadas por criterios científicos y no ideológicos.
- Mitigar la presión bajista en precios que genera la sobreoferta de importaciones de terceros países. A este respecto el CEJA previamente a la reunión con el Comisario debatió internamente sobre si los tratados de libre comercio podrían ser revisados bajo el principio de Preferencia Comunitaria sin comprometer el libre comercio como una posible solución a los bajos precios de la producción europea.
- Por otro lado, el comisario habló de exigir las mismas condiciones a todos los productores tanto europeos como internacionales a través de cláusulas de reciprocidad, que actuarán a tres niveles: fitosanitario, medioambiental y de bienestar animal, con el consiguiente reto que supondrán dichas medidas ya que la competencia sobre controles portuarios, recalcó, es una materia nacional de cada país miembro.
- Las asociaciones de jóvenes piden una participación más activa en la toma de decisiones de política agraria. En respuesta, el Comisario invitó al CEJA a seguir participando en el diálogo político y presentar sus reivindicaciones hasta el verano de 2025, cuando se lanzarán las nuevas políticas.