Asia Fruit Logistica cierra con buen sabor de boca

La edición de este año de Asia Fruit Logistica ha llegado a su fin después de tres intensos días de actividad en Hong Kong. Tras dos ediciones marcadas por la climatología adversa, cierra sus puertas con un gran éxito. El líneas generales, hubo una asistencia inferior a la de años anteriores, aunque los participantes valoraron positivamente la calidad de los contactos y las reuniones mantenidas
asia-fruit-logistica

China volvió a ser el país con mayor presencia en la feria, reflejo de la rápida expansión de su sector hortofrutícola. Además de las variedades tradicionales, los expositores chinos atrajeron la atención de los visitantes extranjeros con frutas innovadoras y de gran impacto visual, como sandías de piel amarilla o manzanas con sabor a fresa.

Envases con sello cultural

En el ámbito del packaging también se perciben cambios. Mientras que hace unos años las cajas premium tenían gran tirón en el mercado local, ahora disminuye la demanda de envases de regalo elaborados. Los consumidores se inclinan por diseños más prácticos y minimalistas, aunque con un marcado componente cultural. Muchos productores incorporan personajes y símbolos tradicionales chinos para reforzar la identidad de sus marcas y captar la atención de clientes internacionales.

Norteamérica busca crecer en Asia

Los expositores de Estados Unidos subrayaron que, aunque en el comercio a granel el envase pierde relevancia, en la venta al por menor los consumidores valoran la comodidad de los formatos listos para consumir. Los arilos de granada, especialmente populares en Corea y Japón, son un buen ejemplo.

NOTICIA RELACIONADA: Asia Fruit Awards: anunciados los ganadores

También destacan los arándanos de California, muy demandados en Taiwán y Japón, mientras que las empresas trabajan ya en expandirse al sudeste asiático, con Singapur, Malasia, Tailandia e Indonesia como mercados objetivo.

Brasil amplía horizontes

La reciente apertura del mercado chino para la uva de mesa brasileña y las negociaciones avanzadas para los limones confirman el potencial exportador del país en Asia. Además de uva y cítricos, Brasil busca consolidar la presencia de mangos y melones.

Latinoamérica y Europa refuerzan lazos

Chile continúa posicionando a Asia como su primer destino en valor y volumen, mientras que Ecuador mantiene al continente como un mercado prioritario para sus bananos. México, por su parte, ya exporta aguacates a Japón y China, y trabaja para ampliar su acceso al gigante asiático.

En Europa, Italia mostró músculo con una veintena de expositores, sobre todo de maquinaria. Para los italianos, Hong Kong sigue siendo una puerta estratégica hacia Asia por sus vínculos con Europa y la ausencia de barreras idiomáticas. Las manzanas fueron protagonistas, con la presentación de una nueva variedad cultivada en los Dolomitas y transportada en teleférico hasta el almacén, un detalle que captó el interés de los visitantes.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola