Aurelius agranda la gama QR

Bayer ha lanzado la segunda variedad de su generación QR de pepino holandés con resistencias a Nueva Delhi, CGMMV y otras

En esta campaña Bayer ha mostrado en campo su variedad de pepino holandés Estelar, la primera de la Generación QR (Quality & Resistances). Este material se enfoca a plantaciones de otoño y primavera e incluye resistencias a CGMMV y Nueva Delhi. Los productores han podido verificar en campo sus ventajas. Estelar cuenta con una planta oscura de porte abierto con buen balance y excelente calidad de fruto. “Se trata de una de las opciones con las cinco resistencias clave y frutos muy uniformes, oscuros y acanalados como demanda el mercado. Está indicada para plantaciones de septiembre y mantiene la producción estable hasta final de enero y febrero”, detalla Sheila Cruz, Market Development Representative en Bayer. También se ha comprobado en diversas jornadas su buen potencial productivo en primavera para plantaciones de enero y febrero, principalmente.

Como novedad, la próxima campaña será la primera comercial de Aurelius, la segunda variedad de la Generación QR. Aurelius cuenta con un amplio paquete de resistencias a Nueva Delhi, CGMMV, amarilleo, venas amarillas y oídio, que permite poder abordar ciclos largos con buena sanidad de planta y calidad de fruto. Pero, además, cabe destacar que, a pesar de contar con un gran número de resistencias, Aurelius tiene un alto potencial productivo, “incluso por encima de variedades sin resistencia en algunos casos, como han constatado varios ensayos internos”.

NOTICIA RELACIONADA: Bayer presenta en Motril su paquete integral de soluciones en pepino

Otras características de Aurelius son su planta de buen vigor (que permite pasar bien el invierno y aporta una buena capacidad de rebrote), y la línea de calidad de fruto inherente a otros materiales de Seminis. “Son uniformes, mantienen la longitud, acanalados, de color oscuro… durante todo el ciclo y sin apenas cuello de botella”, un factor diferencial respecto a otros materiales de la competencia, apunta.

La variedad, para ciclo de otoño-invierno, se puede poner del 15 de septiembre al 10 de octubre dependiendo de la zona.

En esta pasada campaña han realizado ensayos en campo en la zona de la Costa de Granada (Castell de Ferro y Carchuna) mayoritariamente, y en la zona de Almería. En todos ellos Aurelius ha dado la talla, mostrando un buen comportamiento agronómico, lo que le ha merecido una gran aceptación por parte de los productores. “Mantiene el calibre y la calidad hasta final de ciclo (principios de marzo), cosa que en otras variedades no sucede. Tanto a nivel de longitud como de color y acanalado. Los agricultores lo han podido comprobar en las distintas jornadas de campo que hemos hecho, y han valorado mucho la capacidad de rebrote y calidad de fruto que tiene”.

De cara a la próxima campaña, se ampliarán las localizaciones de ensayos en Almería para plantaciones de principios de octubre.

Próximos desarrollos

El equipo de Bayer sigue inmerso en el desarrollo de materiales para ampliar la gama de pepino, realizando ensayos de verificación interna de resistencia a Nueva Delhi. Todas las variedades que van a lanzar pertenecerán a la Generación QR, que suma las ventajas del paquete tradicional de la Liga Super Root + resistencias a Nueva Delhi y otros virus transmitidos por pulgón. Sobre este último aspecto, Sheila Cruz recalca que “en los últimos años se está acentuando la presencia de plagas transmitidas por pulgón”.

Otro pilar de su investigación tiene que ver con las mejoras en poscosecha, sobre todo en el caso de variedades de ciclo temprano, que son las que más suelen acarrear problemas. Así, trabajan en el desarrollo de materiales que mantengan el color oscuro, alarguen la vida útil y minimicen la aparición de problemas de deshidratación y cuello de botella.

En un par de años Bayer podría tener la gama completa de la Generación QR, ese es su objetivo.

Actualmente están probando otra variedad precomercial que sería la tercera de la gama y se enmarcaría en fechas del segmento temprano (primavera tardía y verano). “Esta variedad viene con un formato de fruto más oscuro que otras variedades del mismo segmento, tiene una longitud estable, como demanda la cadena (tanto en caña como en rebrote). Su estructura abierta de planta favorece la ventilación, evita problemas fúngicos y facilita los tratamientos contra plagas. Además, permite aumentar la densidad de plantación y el rendimiento”.

De forma paralela, están trabajando con materiales tardíos.

Referencia en holandés

Bayer continúa siendo una referencia en pepino holandés con las variedades de la Liga Super Root. “Siempre nos hemos caracterizado por proporcionar a nuestros clientes plantas con un excelente sistema radicular, lo que ayuda a mantener un equilibrio entre vegetación y productividad con calidad de fruto todo el ciclo”. Los especialistas en pepino continúan manteniendo un fuerte compromiso con Invictus, SV5047CE y SV0091CE, que también incluyen la resistencia CGMMV.

En ciclos tempranos, Invictus sigue siendo la opción más segura por su precocidad y frutos de tonalidad oscura en ambientes con altas temperaturas e intensa luz solar.

En ciclos de otoño la incidencia de plagas y virus es bastante relevante, por lo que los productores siguen escogiendo variedades como SV5047CE. “Ofrecemos una planta abierta para ahorrar en mano de obra y mejorar la aireación, eficacia de tratamientos con alta precocidad y sin interrupciones productivas”.

“Sin duda, SVCE0091 sigue siendo muy solicitada para ciclos tardíos. Esta variedad destaca por su producción constante y calidad de fruto durante los meses fríos de diciembre y enero, cuando otras no dan la talla”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola