BASF y TECNALIA aceleran la I+D de nuevos productos fitosanitarios mediante la digitalización

basf

La protección de los cultivos de enfermedades y plagas es esencial para mejorar de manera sostenible el rendimiento en las tierras cultivables existentes para alimentar a una población en crecimiento.

BASF y TECNALIA, un centro español de investigación y desarrollo tecnológico, están colaborando en la digitalización para acelerar la investigación y el desarrollo global de nuevos productos fitosanitarios. Esto contribuye a un desarrollo más rápido de innovaciones que responden a las necesidades de los agricultores en todo el mundo para controlar las malas hierbas, los hongos y las plagas de insectos en sus cultivos, protegiendo el rendimiento y la biodiversidad al mismo tiempo.
Las dos empresas han desarrollado conjuntamente una tecnología de reconocimiento automático de imágenes para determinar las especies y la cantidad de plantas, plagas y enfermedades en ensayos de campo y de invernadero.
“Nuestra colaboración con TECNALIA, iniciada en 2014, nos permite emplear algoritmos de última generación basados en inteligencia artificial y aprendizaje automático”, dijo Ramon Navarra-Mestre, Jefe de Estaciones Globales de Investigación Agrícola en BASF. «Esta nueva y eficiente tecnología nos proporciona información más fiable de nuestra red global de ensayos de campo, ya que las evaluaciones de reconocimiento de imágenes se pueden realizar con mayor frecuencia y brindar datos más objetivos en comparación con los métodos tradicionales».
Al analizar y procesar estas grandes cantidades de datos de las pruebas de campo de BASF, TECNALIA desarrolla continuamente sus algoritmos. “Cuanta más información incorporemos a nuestra base de datos, más fiables y significativos serán los resultados que podemos brindar a BASF”, agregó Jone Echazarra, Jefe de Visión por Computador de TECNALIA. Estos completos conjuntos de datos permiten a los investigadores y desarrolladores de BASF evaluar de manera óptima la eficiencia de los nuevos productos fitosanitarios. Ya en una etapa temprana del proceso de I+D, esto permite centrarse aún más en los ingredientes activos innovadores más prometedores.

TE PODRÍA INTERESAR
  • ANECOOP: ‘El agua es vida’

  • Últimas noticias

    Newsletter fruittoday

    Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola