Bayer pone el acento en el sabor con ‘Taste panels’

La compañía introduce una nueva acción en la edición de este año de su Melon & Watermelon Week en Murcia, poniendo el foco en el sabor de sus materiales

Como cada año, Bayer celebra su Melon & Watermelon Week en Murcia. Por tercera vez, repiten la experiencia en su estación experimental. El evento tendrá lugar en las semanas 26 y 27. El miércoles 26 de junio darán el pistoletazo de salida con las primeras visitas de clientes internacionales, y posteriormente le tocará el turno a los visitantes del mercado nacional, con productores, técnicos y responsables de supermercados y comercializadoras, así como proveedores locales.

En esta edición, el protagonista de las jornadas es el campo. “Nuestro objetivo es focalizarnos en nuestras variedades. Queremos mostrar nuestro portfolio subrayando su comportamiento a nivel de campo y ponemos el acento en la calidad organoléptica. El hilo conductor será el sabor, tanto para melón como para sandía”, adelanta José Guirado, Market Development Melon Iberica.

Como siempre, el equipo de Bayer ha querido darle una vuelta de tuerca a las jornadas, y en esta edición llega con una novedad. “Buscamos hacer algo diferente, enfocando el sabor de las nuevas variedades y añadiendo valor al melón. Vamos a tener un ‘Taste panel’ donde se podrán probar las nuevas tipologías y lanzamientos de melón y sandía. Esos paneles de sabor nos aportarán información y datos que utilizaremos posteriormente para llevar a cabo el posicionamiento de los productos”, detalla José Guirado. Uno de los compañeros del laboratorio de Bayer en Holanda será el responsable de los paneles de cata, que seguirán el ‘modus operandi’ de los paneles que se suelen hacer en el sector vitivinícola. “La idea es que, además de aportar los componentes nutricionales que se ven ya en algunas etiquetas, se puedan incluir notas de cata para acompañar otros alimentos y que los consumidores no vean melón y sandía solo como postre”.

Principales novedades

Por otra parte, en el campo de demostración los visitantes podrán conocer todo el portafolio de primera mano. Entre ellas destacarán los dos últimos lanzamientos en melón, y uno en sandía. El primero es Sugarsun, un cantaloup de carne naranja que llega como reemplazo de Sugarlup. Se enmarca en fechas del 20 de marzo al 15 de abril e incluye un pack completo de resistencias a oídio 3.5, pulgón y amarilleo. La variedad es rústica, tiene un buen comportamiento con clima adverso y su punto de corte se identifica fácilmente. Las primeras impresiones son muy positivas. “Este año se han cultivado grandes superficies con Sugarsun. La respuesta de nuestros clientes está siendo muy buena”.

La otra novedad comercial es Galsun, un Galia larga vida con el que completan la gama Cyro line. La variedad se sitúa en el segmento extratemprano al aire libre (de final de febrero al 15 marzo), y permite adelantar producciones al aire libre en Murcia, como demandan los productores, comercializadores y supermercados. Galsun es muy precoz y permite adelantar las plantaciones con buenos resultados. “Tiene el pack completo de resistencias y una gran calidad interna, además de un punto de corte fácilmente identificable”.

En sandía, Lunalinda entra en su primer año comercial. La variedad, blanca rayada sin semillas, tiene como característica principal su alto contenido de Brix y en general excelente calidad gustativa, que le confieren una comida dulce y jugosa. De ahí su eslogan, ‘Lunalinda, llena de sabor’. Otras de sus ventajas son el buen vigor de planta y el potencial productivo, que le permiten cultivarse bajo invernadero y en aire libre, su buen cuaje, uniformidad de frutos (tanto a nivel de forma como de sabor) y su color rojo intenso. El calibre medio se sitúa en de 4,5-6kg, dependiendo de la zona, por lo que es apta para exportación y mercado nacional. A todo ello se suma su buena poscosecha, manteniendo la calidad interna.

Lunalinda ofrece una ventana amplia de recolección que va desde mediados de mayo en Almería hasta septiembre en La Mancha. Por fechas, tiene una mayor adaptabilidad para ciclos tardíos de invernadero en plantaciones desde final de febrero. En aire libre para el norte de Almería y Murcia, se recomienda desde mediados de marzo a principios de mayo. Y finalmente termina el ciclo en Castilla-La Mancha en plantaciones de mayo y junio.

Además de los tres materiales mencionados, los asistentes a las jornadas podrán ver el resto del portfolio de melón y sandía de Bayer, y los desarrollos que están por llegar.

Y coincidiendo con la Melon & Watermelon Week, la empresa estará también presente en la semana internacional del Melón de Torrepacheco que organiza el Ayuntamiento de la localidad. “Estaremos presentes al lado de los productores y técnicos del sector”.

TE PODRÍA INTERESAR

Newsletter fruittoday

Cada miércoles en tu email las noticias más destacadas de la semana hortofrutícola