El Grupo Reyes Gutiérrez, bajo la dirección de Juan Antonio Reyes, continúa su expansión estratégica para consolidar su posición como referente en el mercado europeo.
La empresa ha registrado un crecimiento notable en Cádiz y Portugal, gracias a la maduración de plantaciones que ahora alcanzan su plena producción, y actualmente se encuentran negociando nuevos proyectos que les permitirán sumar 200 hectáreas adicionales en el Levante español. “Tenemos contemplado tener producción propia en el Levante español, así como planta de manipulación. Ya tenemos acuerdos con socios productores que nos aportan unas 1000 toneladas, y estamos cerrando otros que nos permitirán aumentar los volúmenes en las próximas campañas”. Esto llevaría su producción global a unas 7.000-8.000 t en los próximos años, principalmente de Hass y Lamb Hass.
En el caso del mango, los rendimientos han aumentado pese a la escasez hídrica. «Hemos experimentado una mejora en rendimientos de kilos por hectárea, aun sufriendo las consecuencias de la falta de agua, pero con buena calidad», comenta Reyes.
Por su parte, la reciente certificación ecológica de las 120 ha de la finca ‘Los Nogales’, en Cádiz, subraya el compromiso del grupo con la sostenibilidad.
Expansión internacional
Aunque en Marruecos “de momento” no prevén sembrar fincas, sí han cerrado acuerdos exclusivos con grandes productores del país, que aportarán 4.000 t adicionales en las próximas campañas. Estas alianzas incluyen control agronómico y de calidad, así como comercialización exclusiva.
En la península ibérica, siguen trabajando en alcanzar las 1.000 ha, un objetivo que esperan cumplir en 2026/27.
Innovación como pilar estratégico
Para llevar a cabo su estrategia, el grupo no duda en invertir en conocimiento y tecnología. En este sentido, ha cerrado varias líneas de I+D+i en colaboración con organismos públicos y privados, enfocándose tanto en la producción como en la manipulación y maduración del aguacate.
Esta apuesta juega también un papel fundamental para adaptarse a retos y demandas globales como la sostenibilidad. Los mercados europeos demandan alimentos producidos bajo criterios de mayor rigor en materia sostenible. «Además de la huella de carbono, nuestros clientes también priorizan la huella hídrica. Por ello, llevamos años certificando nuestras explotaciones bajo estándares como Global Gap, Global Spring, producción ecológica, Naturland…», enumera Reyes. Estas medidas incluyen la implementación de sistemas avanzados de eficiencia en el uso del agua y fertilizantes, que además contribuyen a una producción más responsable.
Un futuro prometedor
Las recientes lluvias en la Axarquía han traído un alivio significativo al sector, permitiendo la recuperación de acuíferos y llenando de optimismo a agricultores y técnicos. Este panorama favorable, unido a las estrategias del Grupo Reyes Gutiérrez, sienta las bases para un futuro sólido y sostenible en el sector del aguacate español.
Cabe destacar que, a nivel sectorial, las empresas cuentan con una importante herramienta. En la pasada edición de Fruit Attraction se presentó la Interprofesional del Aguacate y Mango, que tiene entre sus principales objetivos la promoción del consumo europeo y, en particular, la marca España. Según Juan Antonio Reyes, «dotar al sector de más fuerza y visibilidad tanto a nivel comercial como hacia el consumidor y la opinión pública es clave para nuestro crecimiento».